Skip to main content

Sin duda desde el inicio de los tiempos los seres humanos hemos buscado diferentes alternativas para aliviar algún dolor o incluso una enfermedad, esta búsqueda incansable nos ha llevado a encontrar múltiples formas de abordar las enfermedades, algunas exitosas y otras no tanto. Sin duda la medicina alternativa suma cada vez más adeptos en sus diferentes filosofías.

Seguro te estarás preguntando que es la Odontología Holística, este artículo se escribe con el mayor de los respetos y confiando en que todas las posturas o corrientes deben ser respetadas, nos guste o no seguirán surgiendo más alternativas para el tratamiento de las diferentes enfermedades, nuestro esfuerzo deberá enfocarse en el bienestar de nuestros pacientes.

svg+xml;charset=utf

La Odontología Holística (OH) se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático (que incluye los dientes, encía, lengua, paladar, mucosa oral, glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas) con una visión holística. Ésta propone disminuir el uso de metales para reparar la dentadura, empleando restauraciones adhesivas de fibra de vidrio o carbono para las obturaciones de las caries, las coronas o las fundas.  

La OH, Odontología biológica, bioenergética o neurofocal nació en Alemania en el año 1958 y fue propuesta por el médico y odontólogo Doctor Ernest Adler.

svg+xml;charset=utf

Las principales prácticas en la OH son las siguientes:

svg+xml;charset=utf

Odontología libre de mercurio:

Sigue un protocolo seguro para la desobturación de amalgamas dentales.

svg+xml;charset=utf

Odontología libre de flúor ingerido por vía sistémica.

svg+xml;charset=utf

Tratamiento de ozono:

Este gas es una forma energizada de oxígeno para erradicar todos los anaerobios de forma natural.

svg+xml;charset=utf

Exámenes de materiales reactivos.

Diversos materiales utilizados en Odontología tienen cierto grado de toxicidad, tal como se menciona en el artículo “Reacciones adversas ocasionadas por los biomateriales usados en prostodoncia” la Dra. Restrepo principal autora del artículo concluye; “Casi todos los materiales usados en odontología son citotóxicos, pero como la liberación es lenta y gradual pocos producen efectos reales”. 

La cavidad oral debe entenderse como un “todo” ya que tiene relación con los diferentes órganos del cuerpo humano, esta interacción y su coexistencia nos permitirá entender el proceso de salud-enfermedad. 

svg+xml;charset=utf

Finalmente, cada uno de nosotros tenemos nuestro propio criterio y podemos o no creer en esta alternativa, la invitación de este autor es a cultivarse y “pensar fuera de la caja”, recordemos que las terapias alternativas son una opción y cada quién en libre de en el ejercicio de su práctica. 

“Veamos a la cavidad oral como un espejo del organismo de nuestros pacientes” 

svg+xml;charset=utf

Bibliografía:

Ramírez I., Hernández P, Utilización de la Odontología Holística como técnica complementaria en Costa Rica, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

Gaibor J., Santana D., Odontología Holística como modelo de salud bucal, Universidad de Guayaquil.

Salud Holística: la boca es parte del cuerpo, https://professional.sunstargum.com/es-es/noticias-eventos/noticias/salud-holistica-la-boca-es-parte-del-cuerpo.html

Deja una respuesta