Las resinas tipo Pattern han sido durante décadas, materiales indispensables en Odontología restauradora y prostodóntica, tanto en procedimientos clínicos como en laboratorio. Se trata de resinas acrílicas, generalmente de polimetilmetacrilato (PMMA) o similares, que se presentan en forma de polvo y líquido. Estas resinas son autocurables y permiten obtener patrones de alta precisión, estabilidad dimensional y facilidad de tallado.
A diferencia de otros materiales, su comportamiento estable y su capacidad para reproducir detalles finos hacen que sean ideales para realizar cofias, patrones de colado, transferencias en implantología y más. A pesar del avance de tecnologías como el CAD/CAM, las resinas tipo Pattern siguen teniendo un lugar insustituible en la práctica clínica y el laboratorio.
Aplicaciones en el Laboratorio Dental
Las resinas Pattern tienen un rol clave en la confección de estructuras, duplicados y patrones protésicos:
Aplicaciones Clínicas Directas
Aunque tradicionalmente se han usado en el laboratorio, las resinas tipo Pattern también presentan aplicaciones directas en clínica sobre el paciente:
Ejemplo clínico: Ferulización con Duralay en implantes múltiples para toma de impresión en técnica abierta, con fotos paso a paso desde el modelado hasta el retiro de la guía ferulizada.
Ejemplo de laboratorio: Confección de una barra seccionada para implantes con Resin Pattern GC, mostrando las etapas desde el encerado hasta la unión final y colado.
Aplicaciones Clínicas Directas
Aunque tradicionalmente se han usado en el laboratorio, las resinas tipo Pattern también presentan aplicaciones directas en clínica sobre el paciente:
Ejemplo clínico: Ferulización con Duralay en implantes múltiples para toma de impresión en técnica abierta, con fotos paso a paso desde el modelado hasta el retiro de la guía ferulizada.
Aplicaciones en el Laboratorio Dental
Las resinas Pattern tienen un rol clave en la confección de estructuras, duplicados y patrones protésicos:
Ejemplo de laboratorio: Confección de una barra seccionada para implantes con Resin Pattern GC, mostrando las etapas desde el encerado hasta la unión final y colado.
Características de las resinas Pattern polvo/líquido
Características de las resinas Pattern polvo/líquido
- Clásica y ampliamente usada.
- Alta rigidez y buena tallabilidad.
- Tiempo de fraguado medio.
- Fácil de manipular, aunque genera calor durante el fraguado.
- Flujo más controlado, excelente adaptación a márgenes.
- Buena estabilidad dimensional.
- Ideal para cofias individuales y patrones de precisión.
- Algunas marcas tiene fraguado más rápido lo que en ocasiones lo limita a trabajos sencillos.
- Poco control en el tiempo de fraguado y trabajo.
Recomendaciones de uso y precauciones
- Relación polvo-líquido: seguir las proporciones recomendadas para evitar contracción o fragilidad.
- Tiempo de fraguado: no manipular antes de que haya alcanzado su máxima dureza.
- Evitar burbujas: mezclar lentamente y aplicar en capas finas si es necesario.
- Manipulación segura: usar guantes, gafas y trabajar en áreas ventiladas.
- Compatibilidad: verificar que sea apto para colado si se usará como patrón.
Recomendaciones de Uso y Precauciones
- Relación polvo-líquido: seguir las proporciones recomendadas para evitar contracción o fragilidad.
- Tiempo de fraguado: no manipular antes de que haya alcanzado su máxima dureza.
- Evitar burbujas: mezclar lentamente y aplicar en capas finas si es necesario.
- Manipulación segura: usar guantes, gafas y trabajar en áreas ventiladas.
- Compatibilidad: verificar que sea apto para colado si se usará como patrón.
Resinas Pattern fotocurables
Las resinas Pattern fotocurables son una evolución de las resinas acrílicas tradicionales (autocurables en polvo y líquido) que ofrecen ventajas importantes en términos de control, precisión y eficiencia en Odontología, tanto clínica como de laboratorio.
¿Qué son?
Son resinas a base de metacrilato o resinas compuestas modificadas que endurecen mediante exposición a una fuente de luz (normalmente luz LED en el rango de 400–500 nm). Están formuladas para confeccionar patrones rígidos, estables y altamente precisos, como cofias, estructuras para colado, registros y guías quirúrgicas.
Resinas Pattern fotocurables
Las resinas Pattern fotocurables son una evolución de las resinas acrílicas tradicionales (autocurables en polvo y líquido) que ofrecen ventajas importantes en términos de control, precisión y eficiencia en Odontología, tanto clínica como de laboratorio.
¿Qué son?
Son resinas a base de metacrilato o resinas compuestas modificadas que endurecen mediante exposición a una fuente de luz (normalmente luz LED en el rango de 400–500 nm). Están formuladas para confeccionar patrones rígidos, estables y altamente precisos, como cofias, estructuras para colado, registros y guías quirúrgicas.
Ventajas frente a las autocurables tradicionales:
Aplicaciones Clínicas
- Confección directa de cofias provisionales y de transferencia sobre implantes.
- Ferulización intraoral de transfers (con precaución de rigidez).
- Guías de tallado o reducción oclusal.
- Registros de mordida rígidos.
- Adaptación de estructuras para pruebas pasivas.
Aplicaciones en el Laboratorio
- Patrones para colado en estructuras metálicas.
- Reproducción de cofias o pilares personalizados.
- Guías quirúrgicas fotopolimerizadas.
- Patrones para técnica de prensado cerámico.
- Ajuste de barras o estructuras seccionadas en rehabilitaciones sobre implantes.
Rensinlay Pattern Photo (TDV, Brasil)
Rensinlay Pattern Photo (TDV, Brasil)
Es un nuevo concepto en resinas acrílicas que se presenta en forma de gel y pasta. Sinónimo de agilidad y rentabilidad, es fotopolimerizable, lista para usarse y no se calienta como las resinas convencionales.
Resinlay Pattern Photo fue desarrollada para modelado universal y creación de patrones de fundición. La versión en gel está recomendada para su inserción en lugares de difícil acceso o que requieren mayor adhesión e impresión, tiene una tixotropía ideal para una aplicación precisa, ya sea directa o indirectamente.
Cuenta con puntas que fueron cuidadosamente diseñadas para que la aplicación sea simple y rápida. Resinlay Pattern Photo Gel se puede utilizar solo o en conjunto con la versión Pasta en técnicas asociadas, esta última también se puede utilizar cuando se requiere de un modelado o bien, en trabajos más amplios.
Características
- Listo para usar.
- Fotopolimerizable.
- No se calienta al polimerizar.
- Tixotropía ideal.
- No deja residuos después de quemarse.
Beneficios
- Fácil aplicación.
- No se escurre en la zona donde se aplica.
- Mayor agilidad respecto a la cera y/o resina acrílica autopolimerizable.
- Practicidad y ahorro de tiempo.
- Puntas aplicadoras: ideales para insertar en lugares de difícil acceso.
Conclusiones.
Las resinas tipo Pattern continúan siendo una herramienta indispensable en Odontología restauradora e implantológica. Su precisión, versatilidad y facilidad de uso las convierten en aliadas tanto en clínica como en laboratorio, en la presentación fotopolimerizable encontramos ventajas y mayores beneficios sobre aquellas tradicionales de polvo/líquido. Conocer las características de cada marca y sus aplicaciones específicas permite mejorar la eficiencia y precisión de los tratamientos protésicos.
Bibliografía:
-
GC America Inc. Pattern Resin LS. [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.gc.dental/america/products/laboratory/pattern-resins/pattern-resin-ls
-
Reliance Dental Manufacturing Co. DuraLay Inlay Pattern Resin. [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.reliancedental.net/shop/category/duralay-inlay-pattern-resin-7
-
Pearson Dental Supply. Pattern Resin – GC America. [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.pearsonlab.com/catalog/product.asp?catid=1105&majcatid=1146&pid=21110&subcatid=68090
-
Dental Link Uruguay. Resinlay Pattern Photo (TDV). [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.dentallink.com.uy/producto/protesis/resinlay-pattern-photo/
-
Todo Dental México. Resinlay Pattern Photo Gel. [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.tododental.com.mx/products/resinlay-pattern-photo-gel-resina-fotocurable-para-patrones-de-fundicion-jeringa-3g-3-puntas
-
Ríos-Santos JV, Ramírez-Fernández MP, Bullón-Fernández P, Gómez de Diego R. Resinas compuestas: revisión de los materiales e indicaciones clínicas. RCOE [Internet]. 2006 [citado 2025 may 8];11(2):153–64. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698-69462006000200023&script=sci_arttext
-
Muñoz MA, Luque I, Garcia D. Dinámica de polimerización enfocada a reducir o prevenir el estrés. RCOE [Internet]. 2017 [citado 2025 may 8];22(6):e529–36. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852017000600002&script=sci_arttext
Bibliografía:
-
GC America Inc. Pattern Resin LS. [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.gc.dental/america/products/laboratory/pattern-resins/pattern-resin-ls
-
Reliance Dental Manufacturing Co. DuraLay Inlay Pattern Resin. [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.reliancedental.net/shop/category/duralay-inlay-pattern-resin-7
-
Pearson Dental Supply. Pattern Resin – GC America. [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.pearsonlab.com/catalog/product.asp?catid=1105&majcatid=1146&pid=21110&subcatid=68090
-
Dental Link Uruguay. Resinlay Pattern Photo (TDV). [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.dentallink.com.uy/producto/protesis/resinlay-pattern-photo/
-
Todo Dental México. Resinlay Pattern Photo Gel. [Internet]. [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.tododental.com.mx/products/resinlay-pattern-photo-gel-resina-fotocurable-para-patrones-de-fundicion-jeringa-3g-3-puntas
-
Ríos-Santos JV, Ramírez-Fernández MP, Bullón-Fernández P, Gómez de Diego R. Resinas compuestas: revisión de los materiales e indicaciones clínicas. RCOE [Internet]. 2006 [citado 2025 may 8];11(2):153–64. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698-69462006000200023&script=sci_arttext
-
Muñoz MA, Luque I, Garcia D. Dinámica de polimerización enfocada a reducir o prevenir el estrés. RCOE [Internet]. 2017 [citado 2025 may 8];22(6):e529–36. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852017000600002&script=sci_arttext
Dr. Efraín Guevara






