Antes de hablar de las famosas “carillas dentales” en este artículo de DENTAL PARA CUAL® nos enfocaremos en el color, trataremos de contestar algunas preguntas y daremos recomendaciones profesionales acerca de los blanqueamientos dentales.
Seguramente te enteraste de este encabezado en las noticias de internet, “Influencer termina llorando al blanquear sus dientes en Tailandia- Grupo Milenio” (da click y consulta la nota completa) pero si lo prefieres, este es el contexto.
Una influencer española, viaja a Tailandia, decide hacerse un blanqueamiento dental, el cual se convirtió en su peor pesadilla. Asegura que la clínica se veía buena y confiable, conforme avanzaba el procedimiento la sensibilidad se volvía insoportable. En su testimonio comenta que incluso el dentista le sugirió detener el tratamiento, pero ella decidió continuar. Al final aseguró que le ardían tanto los diente que iba llorando y sintiendo fuertes dolores, todo esto documentado en historias y videos que alarmaron a sus seguidores.
¿Por qué le fue tan mal a esta chica?
Primero definamos el procedimiento, un blanqueamiento es un tratamiento estético que aclara el color de los dientes y elimina manchas superficiales y profundas, aclara varios tonos el color de los dientes, da luminosidad a la sonrisa, es indoloro y no invasivo, es seguro si lo realiza un profesional.
Si bien es “indoloro” según la definición, es importante que, como profesionales de la salud, le comentemos a los pacientes que, si se padecen problemas de sensibilidad dental, caries, alguna enfermedad periodontal o alguna lesión periapical, no debes hacerte este tratamiento de odontología estética. La correcta práctica clínica es ofrecer este tratamiento una vez que nos aseguremos que la boca de nuestro paciente esta “sana”. Los procedimientos realizados bajo supervisión profesional generalmente no debilitan los dientes ni dañan el esmalte. Sin embargo, el uso excesivo o abuso de blanqueadores caseros sin supervisión pueden dañar el esmalte y aumentar la sensibilidad dental.
Revisando los comentarios y notas adjuntas a este caso de la influencer, podemos concluir que su problema fue que, a tener sensibilidad dental, detectada por el dentista y al ella decidir continuar, la responsabilidad si bien es compartida, la mayor parte es de la paciente y debemos recordar siempre que cada paciente es distinto.
La sensibilidad dental ocurre por la los radicales libres que se liberan a partir del peróxido de hidrógeno, principal agente de los productos blanqueadores los cuales atraviesan el esmalte, la dentina y llegan a la pulpa dental produciendo el dolor.
¿Cuándo no se recomienda un blanqueamiento dental?
El blanqueamiento profesional está indicado para la mayoría de las personas con dientes permanentes y una buena salud bucal. Si usted no tiene problemas como encías sensibles o encías retraídas, entonces lo más probable es que no sea tan sensible a los químicos de los tratamientos de blanqueamiento.
¿Por qué los influencer buscan ese “blanco antinatural”?
Recientemente, numerosos influencers, sin contar con conocimientos especializados ni certificaciones, han comenzado a promocionar diversos productos de belleza y a popularizar distintas prácticas a través de sus cuentas de Instagram. Un ejemplo de esto es la recomendación del conocido carbón activado.
Las tendencias actuales generan la idea de que unos dientes estéticamente perfectos deben ser completamente rectos, alineados y extremadamente blancos. Como resultado, muchas personas recurren en exceso a tratamientos, pastas blanqueadoras e incluso remedios caseros, en busca de un blanco irreal. Es fundamental explicar a los pacientes la naturaleza de los dientes y destacar la importancia del esmalte, ya que es un tejido esencial para la salud bucal y no se regenera.
El tono blanco que vemos en artistas y celebridades suele lograrse mediante carillas o coronas dentales. Estos procedimientos suelen implicar la eliminación de la capa de esmalte dañada o manchada, que luego se sustituye con porcelana del color deseado. Sin embargo, esto no significa que todas las carillas o coronas tengan un blanco excesivo o poco natural.
Con un odontólogo, el tratamiento de blanqueamiento dental puede ser:
a) Blanqueamiento en clínica.
Es un procedimiento odontológico estético que tiene como objetivo aclarar el color de los dientes y eliminar manchas o decoloraciones. Se realiza en el consultorio dental bajo la supervisión de un profesional, utilizando agentes blanqueadores como el peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida en concentraciones altas.
-
El dentista examina la salud bucal del paciente para determinar si es apto para el procedimiento.
-
Protección de encías y tejidos blandos: Se aplica una barrera protectora para evitar irritaciones.
-
Aplicación del gel blanqueador: Se coloca el agente blanqueador sobre los dientes.
-
Activación con luz o láser (opcional): Algunos tratamientos incluyen luz LED o láser para acelerar el proceso.
-
Revisión y enjuague: Se retira el gel y se evalúa el resultado.
b) Blanqueamiento en domicilio.
En el caso de querer realizar un blanqueamiento en casa, será posible utilizando unas “férulas o guardas de acetato” que se ajusten a los dientes y en las que se colocará el gel blanqueador. Este tratamiento debe ser prescrito por un dentista.
c) Blanqueamiento combinado.
Este tratamiento combina dos procedimientos: el primero, en la clínica y bajo la supervisión de un especialista y el segundo en la propia casa del paciente.
a) Blanqueamiento en clínica.
Es un procedimiento odontológico estético que tiene como objetivo aclarar el color de los dientes y eliminar manchas o decoloraciones. Se realiza en el consultorio dental bajo la supervisión de un profesional, utilizando agentes blanqueadores como el peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida en concentraciones altas.
-
El dentista examina la salud bucal del paciente para determinar si es apto para el procedimiento.
-
Protección de encías y tejidos blandos: Se aplica una barrera protectora para evitar irritaciones.
-
Aplicación del gel blanqueador: Se coloca el agente blanqueador sobre los dientes.
-
Activación con luz o láser (opcional): Algunos tratamientos incluyen luz LED o láser para acelerar el proceso.
-
Revisión y enjuague: Se retira el gel y se evalúa el resultado.