Skip to main content

La cementación de restauraciones permanentes es un procedimiento diario para los odontólogos.

Según su modo de activación, los cementos resinosos pueden clasificarse como autopolimerizables, fotopolimerizables o duales.

Así, los cementos resinosos duales fueron desarrollados para conciliar las características favorables de los cementos autopolimerizables y fotopolimerizables, compensando, de esa manera, la pérdida o ausencia de luz debido a la distancia entre la fuente activadora y el sistema cementante o la atenuación del pasaje de luz a través del material restaurador indirecto.¹

Un cemento debe cumplir con ciertas propiedades para considerarse idóneo, aquí las principales:

Biocompatibilidad. 

Solubilidad nula. 

Adhesión: Es el principal factor para la reducción de microfiltraciones. Los cementos a base de resina presentan valores mayores de resistencia de adhesión comparados con los cementos tradicionales.²

Espesor de película: Debe ser lo suficientemente delgado para llenar el espacio entre la restauración y el diente y también para asegurar un asentamiento adecuado de la restauración. El espesor de la película del cemento de fijación está determinado por varios factores, incluido el tamaño de las partículas, la viscosidad y el flujo del material.³

La ADA destaca la necesidad de obtener grosores de película menores a 25 micras.²

Radiopacidad: Se vuelve necesaria en los cementos para permitir al odontólogo observar radiográficamente los márgenes de la restauración, evaluar su integridad o excesos marginales a la hora de la cementación. Es ideal que los valores de radiopacidad sean mayores que los de la dentina y similares o mayores a los del esmalte.

svg+xml;charset=utf

Una excelente alternativa que cumple con estas propiedades y más es el cemento dual de la compañía SDI, seT PP.

Además de ser un cemento resinoso dual es un cemento de autograbado y autoadhesivo, lo que nos ahorrará tiempo y simplificará el protocolo de cementación al no tener que preparar el sustrato con ácido fosfórico y adhesivo. También nos brinda un ahorro en material al no tener que emplear dichos productos, así como prevenir la sensibilidad posoperatoria.  

También cuenta con la tecnología de relleno patentado de SDI ionglassTM el cual es un vidrio bioactivo radiopaco que libera una cantidad sustancialmente mayor de iones flúor incluso después de 18 meses para ayudar a la remineralización y volver el tejido dental más resistente a los ataques ácidos.³

El espesor de película en seT PP es muy delgado, ¡tan solo 17 micras!³ 

Tiene tolerancia a la humedad, cuenta con puntas de automezcla para garantizar la proporción perfecta entre base y catalizador y el adecuado mezclado del producto. Otra ventaja es que si ya no cuentas con puntas o si lo prefieres también puedes mezclar el cemento manualmente por 30 segundos.³

El tiempo de trabajo de seT PP es de 2 minutos y es muy fácil retirar excesos, simplemente con fotocurar por 2 segundos y para lograr el completo fraguadopolimerizado del cemento se puede fotopolimerizar 20 segundos por superficie, o seT PP demora 5 minutos en autocurarse por completo.³

Está indicado para la cementación de incrustaciones inlays, onlays, puentes y coronas a base de metal, resina, cerámica, zirconia, postes de metal o fibra de vidrio.³

Referencias bibliográficas:

1. Santana Gomes, G. L.; da Costa Gomes, R. G. & Braz, R. (2009, diciembre). Cemento resinoso: ¿Todo cemento dual debe ser foto activado? Acta odontológica venezolana. v. 47, n. 4 Caracas. 

2. Guerrero Sánchez, C. A. (2008). Propiedades, aplicaciones y ventajas del cemento dual. Tesina Universidad Nacional Autónoma de México. Pág. 23-27 

3. https:// https://www.sdisalesprofessional.com/sales-techniques/cements/set-set-pp/

Escrito por: 

Dra. Miriam Herrera

Deja una respuesta