Skip to main content

Entre los problemas que evalúan los odontólogos en la consulta, la erosión dental cada día aparece con mayor frecuencia en los pacientes, y no debe subestimarse la extension de este problema.¹, ²

Es una enfermedad que tiene una evolución lenta por lo cual puede tomar años para que sea evidente para los pacientes y para los odontólogos, y por lo general se identifica con mayor facilidad en una etapa avanzada donde se ha perdido mayor cantidad de estructura dental.  

La mayor parte de los odontólogos no son partidarios de iniciar una rehabilitación extensa en pacientes jóvenes, especialmente en dientes que no presentan afecciones adicionales a la erosión.

Sin embargo, no dar atención a estos pacientes puede tener consecuencias severas (extrusión, fractura de bordes incisales, alterar el plano oclusal). Por lo tanto la  filosofía de esperar a que mas estructura dental se pierda para poder justificar un tratamiento más agresivo como coronas debería ser reevaluada, y utilizar las opciones de tratamiento adhesivas y una filosofía aditiva para hacer una intervención temprana del problema que permita preservar la estructura remanente y la vitalidad del diente, a la vez que repone la estructura dental perdida.⁵

En este artículo se presenta la rehabilitación adhesiva de un paciente joven afectado con erosión dental severa, mediante la técnica de inyección de resina, como tratamiento provisional a largo plazo.³,⁴

PRESENTACION DEL CASO

Paciente masculino de 38 años se presenta a consulta, su queja principal es el deterioro de sus dientes anteriores.  La examinación clínica reveló que el paciente presentaba erosión dental severa generalizada, con signos de hábitos parafuncioales y todos los dientes estaban vitales, algunos con sensibilidad. (Figuras 1 y 2)

Uno de los objetivos de este tratamiento es recuperar las características de oclusión orgánica, y debido a que los dientes anteriores estaban borde a borde, la primera opción fue aumento de la dimensión vertical, que fue evaluado en modelos de yeso montado en un articulador semiajustable, sin embargo no pudo obtenerse el espacio necesario para una sobremordida horizontal ni vertical adecuadas (Fig. 3), por lo que se propuso la opción de tratamiento de ortodoncia para mejorar la posición de los dientes antes de proceder a colocar las restauraciones. 

Una vez finalizado el tratamiento, se retomó el caso para hacer de nuevo la planeación. En la primera consulta se tomaron radiografías, fotografías y modelos, los cuales se montaron en relación céntrica tentativa en un articulador semiajustable. Para determinar el nuevo plano incisal y oclusal se hizo un encerado con un incremento de la dimensión vertical. (Fig. 5)

Una vez que se terminó el encerado, se fabricaron dos guías de silicón transparente para duplicar la anatomía del encerado, una para cada arcada. Después de la aplicación en la superficie dental de ácido grabador en el esmalte remanente y adhesivo universal en toda la superficie, se cargaron las guías con resina, se llevaron a la boca del paciente y se polimerizaron, empezando por las caras oclusales.

Como resultado, en una visita y sin preparación dental las superficies de los dientes posteriores fueron restauradas con una capa de resina reproduciendo así la anatomía del encerado, de esta manera se incrementó el espacio en la zona anterior. (Figuras 6 y 7)

En una segunda consulta se inyectaron las resinas de los diente anteriores, logrando así contactos en esta zona con los dientes inferiores, así como guía anterior y guía canina.

SITUACIÓN INICIAL

svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf

Discusión:

El tratamiento de la erosión dental que se presenta busca restaurar el tejido perdido del diente de la manera más conservadora posible. Se plantea como provisional a largo plazo por las características del material restaurador, sabiendo que en una segunda intervención puede reemplazarse por otro material con características adhesivas como el disilicato de litio. 

De esta manera logra restaurarse la oclusión y la dimensión vertical, al mismo tiempo que se soluciona la queja principal del paciente, de una manera rápida y económica.

Conclusión:

Ante afecciones como la erosión dental, que tiene una progresión lenta y generalmente asintomática, restaurar con un enfoque conservador resulta en un tratamiento satisfactorio que permite preservar la vitalidad de los dientes y hacer una intervención temprana, inclusive en pacientes jóvenes.

Bibliografía:

  1. – Yip HK, Smales RJ, Kaidonis JA. Management of tooth tissue loss from erosion. Quintessence Int 2002
  2. – Van’t Spijker A, Rodriguez JM, Kreulen CM, Bronkhorst EM, Bartlett DW, Creugers NH. Prevalence of tooth wear in adults. Int J Prosthodont 2009 
  3. – Terry D. Restoring with flowables . Quintessence Pub. 2017
  4. – Geštakovski, D. The injectable composite resin technique: minimally invasive reconstruction of esthetics and function. Clinical case report with 2-year follow-up. Quintessence Int 2019; 50, 9 
  5. . Vailati, F. Full-Mouth Minimally invasive Adhesive Rehabilitation to treat severe Dental Erosion: A case report. J Adhes Dent 2011;13

Agradecimiento:

Al Dr. Jose Luis Granados Hernandez por la atención y el manejo del tratamiento de ortodoncia. 

Al paciente LR por darme la confianza de hacer su tratamiento.

Escrito por:

CDERO. Alejandro Arana Murillo

Ced. Prof. PEJ 214202

Deja una respuesta