Cuidar el medio ambiente es tarea de todos los seres humanos y cualquier profesional puede aportar su grano de arena desde su espacio. En odontología existen grupos, ideas y tendencias que buscan hacer lo propio, desarrollando un concepto llamado Odontología ecológica.
La Odontología ecológica, también conocida como Odontología verde se refiere a la prestación de tratamientos para el cuidado dental y la salud oral utilizando tecnologías, procedimientos y materiales que promuevan la salud ambiental.
Es importante hacer conciencia que en esta profesión, se debe encontrar el equilibrio entre la salud, la seguridad y el medio ambiente. No hay uno más importante que el otro. Lo ideal es que con las tendencias ecológicas se encuentre la forma de no sacrificar la higiene por querer evitar el daño ambiental. Los datos son duros por ejemplo: En 2016, el diario británico The Independent lanzó un listado de los 27 trabajos más nocivos para la salud basándose en datos del Departamento de Trabajo de USA, y estos son los 5 primeros:
Es claro que la odontología es una profesión expuesta a infecciones que afectan a los pacientes y a los profesionales de la salud oral, por lo tanto no se puede omitir una correcta desinfección. Sabemos que con protocolos adecuados de desinfección, podemos disminuir la exposición y contagios, dichos protocolos deben incluir a todo el consultorio dental. Nuestra profesión nos obliga a utilizar (en la mayoría de los casos) piezas de mano de alta velocidad, las cuales generan una “nube de aerosol” que está compuesta por aire/ agua, que se mezcla con saliva y sangre en boca; esta “nube de aerosol” llega a contaminar las superficies que estén 2 metros alrededor de la boca del paciente, por eso la necesidad de la desinfección de superficies no debe tomarse a la ligera. La dicotomía es que sabemos que los desinfectantes son productos químicos que si bien nos salvan de enfermedades a los seres humanos, afectan en cierta medida al planeta. Muchos productos de aseo son fabricados a base de petróleo, lo que hace que liberen compuestos tóxicos al momento de ser usados. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos denomina las sustancias químicas que se liberan como Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y el problema es que se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno. El portal Priceonomics junto con la firma Ode, hicieron un análisis de los COV emitidos por varias marcas de artículos de aseo, descubrieron que los aerosoles emiten la mayoría de los COV por cada uso.
Hoy podemos encontrar en el mercado gran variedad de opciones para la desinfección de superficies, pero la odontología verde nos arroja el análisis entre eficacia del producto y el impacto ambiental. El desinfectante será funcional si lo dejamos actuar el tiempo correcto, ese tiempo se da ante la respuesta que se tenga contra la bacteria causante de la Tuberculosis llamada Mycobacterium tuberculosis, ya que es el microorganismo de mayor resistencia ante la desinfección.
FD333
Es una excelente alternativa para una desinfección efectiva y rápida, con tan solo
1 minuto se puede confiar en su poder bactericida, viricida y fungicida. Pese a su gran poder de desinfección, no daña ningún tipo de superficie y puede ser utilizado con confianza en todo el consultorio dental.
Pero no solo es efectivo, FD 333 es amigable con el medio ambiente, es fácilmente biodegradable según la directiva 301D de la OECD, manteniendo así el compromiso de Dürr Dental de preservación del medio ambiente. Cuando al producto lo respalda una compañía que en toda su organización se preocupa por trabajar ecológicamente es decir, desde lo administrativo hasta la fabricación de productos busca reducir la huella de impacto ambiental, podemos tener en mente que es la elección correcta en nuestra tendencia de una Odontología ecológica.
FD333
Solución diluida de efecto rápido para la desinfección de superficies y mobiliario.