Skip to main content

Presentación de un caso con tetralogía de Fallot en el
Hospital Infantil de Morelia

Palabras clave: caries dental, dientes temporales, Riva Light Cure, ionómero de vidrio, Tetralogía de Fallot.

INTRODUCCIÓN

Durante años, la marca SDI se ha enfocado en ofrecernos productos de alta calidad. En su repertorio de ionómeros de vidrio encontramos Riva Light Cure, el cual será empleado para realizar la presente investigación donde se evaluarán los pigmentos producidos por su interacción en la cavidad oral, el desgaste a largo plazo y la adhesión a la cavidad fresada en 200 órganos dentales temporales de pacientes pediátricos del Hospital Infantil de Morelia.

ANTECEDENTES

Con la finalidad de comprender el contexto del presente informe, es necesario realizar una síntesis del protocolo de investigación del cual se origina este artículo. Primero, se definen los aspectos básicos patológicos y luego los principios del material a evaluar.

CARIES DENTAL

De acuerdo con su morbilidad, la caries dental (CD) se considera la patología más frecuente a nivel mundial. En 2018 el Global Burden of Disease Study (GBD)¹ refirió una prevalencia mundial superior a 530 millones de niños con CD. Ojeda-Garcés y otros² expresan que las características clínicas de esta entidad nosológica son la desmineralización de los tejidos duros dentales que comienza cuando la corona clínica entra en contacto con microorganismos que requieren carbohidratos para subsistir, lo que produce, como resultado de su metabolismo, ácido el cual reblandece la superficie del diente hasta formar una cavidad que puede llegar a generar alteraciones en el complejo dentino-pulpar. Aunque no siempre resultará en la presencia de una cavidad, suele limitarse únicamente a cambios de color. 3, 4

La Organización Mundial de la Salud (OMS)⁵ establece que la CD “Se produce cuando la placa bacteriana […] con el cepillado de los dientes puede provocar caries, dolor y, en ocasiones, pérdida de dientes e infección”.

Con el propósito de realizar el protocolo nos apoyamos en la clasificación 1 de cavidades descrita por el doctor Greene Vardiman Black en 1875⁸ y en la clasificación 3-5 creada por el International caries detection and assessment system (ICDAS)⁶ en su modificación del 2005 ICDAS II.⁷

Con base en las dos clasificaciones anteriores podemos realizar la denominada odontología mínimamente invasiva, que es de vital importancia en Odontopediatría.9

svg+xml;charset=utf

Ionómero

Aparecen en Inglaterra durante la década de los setenta, con gran evolución hasta convertirse en un material híbrido en la década de los ochenta.10 Hoy en día es uno de los materiales más versátiles para el odontólogo. Una de sus principales características es su enorme biocompatibilidad, su adhesión a las estructuras dentales y la liberación de iones fluoruro.11 Su rigidez simula a la dentina y resiste la abrasión solo por debajo de la resina microhíbrida.12, 13

Riva Light Cure

Es un material restaurativo reforzado con resina radiopaca cuya adhesión al órgano dental es excelente. Además, con una liberación prolongada de fluoruro que permite una remineralización natural de la dentición y químicamente presenta una adherencia a las estructuras dentales. Tiene una alta resistencia a la compresión y fraguado controlado recomendado en las cavidades de Black8 1, 2, 3 y 5, así como en selladores de fosetas y fisuras.14 Cuenta con tecnología patentada de relleno Ionglass, el cual es un vidrio bioactivo, radiopaco y de liberación de iones altos que se utiliza en los productos de la familia SDI. Sin omitir su excelente estética, presenta una resistencia al desgaste a largo plazo y una alta resistencia a la flexión.15, 16

TETRALOGÍA DE FALLOT

Descrito por el médico cardiólogo francés Etienne-Louis Arthur Fallot en 1883,17 quien hizo una descripción detallada de una de las malformaciones congénitas más comunes del corazón. Recibe su nombre por las cuatro características anatómicas fundamentales: defecto septal ventricular, cabalgamiento de la aorta, obstrucción al tracto de salida del ventrículo derecho e hipertrofia ventricular derecha. El foco de la definición, de acuerdo con Anderson,18 se centra en el desplazamiento céfalo anterior del septum infundibular, de la cual deriva la obstrucción al tracto de salida del ventrículo derecho.19 Las características clínicas dependen fundamentalmente del grado de obstrucción pulmonar. Afortunadamente, la mayoría de los niños con tetralogía de Fallot (TOF) se encuentran con mínima cianosis o sin cianosis al nacimiento, pero puede auscultarse un soplo expulsivo pulmonar. Con el paso de días o algunas semanas, la estenosis infundibular se acentúa, la cianosis aparece y eventualmente desencadena crisis de hipoxia.20, 21

Métodos

Se realizó un estudio de casos y control cuasi-experimental, prospectivo, longitudinal y sin riesgo. Efectuado mediante la atención de 200 elementos dentarios con CD en cavidades clase 1 en los dientes temporales posteriores en el Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos” (SSA), en un periodo comprendido entre 2018-2019. El universo de estudio se determinó al analizar tiempo de vida del producto Riva Light Cure en el periodo comprendido de un año. Se analizaron cambios de color, desprendimiento e infiltración del sellado periférico. A fin de poder realizar el estudio, se revisaron los pacientes de dos a diez años de edad, los cuales deberían cumplir con la presencia de caries dental en cavidad clase 1 de Black y la clasificación 3-5 de ICDAS, siendo eliminados del protocolo de investigación los clase 2 de Black, los menores de dos y mayores de diez años de edad.

Resultados

svg+xml;charset=utf

Se contabilizaron 200 dientes temporales posteriores diagnosticados con CD que acudieron al servicio de Odontopediatría del Hospital Infantil de Morelia, de los cuales 57% correspondieron al género masculino y 43% al femenino.

svg+xml;charset=utf

Presentaron una frecuencia del 16.5% de caries en el órgano dental 75, seguido del 16% por el 74.

svg+xml;charset=utf

Se mostró una prevalencia en los infantes de seis años con 17%, seguido por los pacientes de ocho y cuatro años con 13.5%, cada uno.

svg+xml;charset=utf

Fueron aplicadas 66.5% cápsulas A2 y 33.5% cápsulas A3.

svg+xml;charset=utf

Se presentaron pigmentos en 10.5% de los materiales aplicados.

svg+xml;charset=utf

Posterior a un año de evaluar, se observa pérdida de sellado periférico en 3.5%.

svg+xml;charset=utf

Finalmente, desalojo cavitario en 2% de los dientes restaurados, asociado con alimentos chiclosos.

CASO CLÍNICO

svg+xml;charset=utf

Se presenta el caso de un paciente masculino de siete años de edad con TOF, quien por solicitud de un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México, requiere la remoción de tejido patológico cariado en órganos dentales con la finalidad de retirar focos sépticos de manera profiláctica para atención quirúrgica cardiaca.

En la exploración física se observan dedos en palillo de tambor, cianosis de las membranas mucosas, labios y lecho ungueal violáceo, uñas en vidrio de reloj y ojo con vasos abultados. Figura 1.

De la exploración física intra-oral se observan cianosis de las membranas mucosas, frenillo labial clase 3 de Kotlow, caries múltiples en los órganos dentales: 54, 55, 74, 75, 84 y 85. Figura 2.

svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf

Estudios de imagenología muestran situs sólitus; concordancia atrioventricular y ventriculoarterial; continuidad mitroaórtica; sin continuidad septoaórtica por defecto septal interventricular alto, amplio; e hipertrofia del ventrículo derecho hasta infundíbulo con estenosis pulmonar infundibular moderada. Figura 3.

En las radiografías periapicales se observan cavidades patológicas cariadas en la región del esmalte que no comprometen el complejo dentino-pulpar; razón por la cual se puede emplear el material restaurativo. Figura 4.

svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf

Se realiza la remoción de tejido cariado, por medio de las indicaciones de la casa comercial SDI se hace fresado, aplicación de ácido fosfórico para realizar el relleno cavitario con Riva Light Cure. Posterior a efectuar el modelaje anatómico se fotopolimeriza y se procede a pulir las superficies del material. Figura 5.

Discusión

En el 2016, Condeixa y otros²² demostraron la presencia de microfiltración en Riva Light Cure por falta de sellado periférico. Sin embargo, fue menor que el porcentaje presentado en otros materiales de restauración cavitario a base de ionómero de vidrio fotopolimerizable. 

De acuerdo con Lachowski,²³ Riva Light Cure es el material que presenta mayor radiopacidad dentro de la familia de los ionómeros de vidrio fotopolimerizables, por lo que es la mejor opción para demostrar el sellado periférico mediante estudios de gabinete.

La consulta odontológica atendida anualmente en el Departamento de Odontopediatría del Hospital Infantil de Morelia es de 10,980 pacientes, de los cuales 7,351 pertenecen a caries dental. De ellos se atendió con Riva Light Cure a 137 pacientes.

Conclusiones

Riva Light Cure fue aplicado en pacientes que se encuentran en diversas condiciones socioeconómicas y culturales, lo cual extiende ampliamente las condiciones a las que fueron sometidos los órganos dentales. Esto demuestra que, sin importar las condiciones mecánicas, dietéticas e higiénicas de los pacientes, el material obturador es óptimo para ser empleado en pacientes pediátricos.

svg+xml;charset=utf

En memoria del Dr. Alejandro Camacho Talavera

AUTORES:

Cristóbal Landa Román:

Maestría en Salud Pública | Cirujano Dentista | Práctica odontológica privada.

Alejandro Camacho Talavera:

Cirujano Dentista | Jefe de servicio de Odontopediatría del Hospital Infantil de Morelia.

Francisco Javier Gómez Pamatz:

Doctorado en Ciencias de la Educación | Maestría en Psicopedagogía | Cirujano Maxilofacial | Jefe de servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Infantil de Morelia.

Christián Julián Júnez Ferreira:

Doctorado en Ciencias de la Educación | Maestría en Endodoncia | Cirujano Dentista | Práctica odontológica privada.

Arlin Monlluo Ortiz Peñafiel:

Cirujano Dentista | Práctica odontológica privada.

Autor responsable de la correspondencia:

Cristóbal Landa Román. H. Colegio militar #82 Col. Chapultepec sur. Morelia, Michoacán.

Cel.: 4431584600

Correo electrónico: cl****@*****il.com

Deja una respuesta