Infiltración, tratamiento polifacético
Caries post – ortodoncia
Las lesiones de caries incipientes o también referidas de mancha blanca, tienen una alta incidencia post- ortodoncia de hasta 97% (l).
Son el resultado de estímulos constantes de desmineralización, donde una lesión subsuperficial puede
perder hasta el 50% de su contenido mineral (1).
Implicaciones de la lesión
Las lesiones de mancha blanca han sido asociadas a porosidad en el esmalte, que se traduce en una alteración estética y en el asentamiento de biopelículas bacterianas debajo del esmalte (2).
El consenso actual para el manejo de lesiones de caries busca controlar la enfermedad por el sellado y control de lesiones en lugar del abordaje quirúrgico en lesiones de estadios iniciales (2).
Enfoque múltiple de infiltrar
Las resinas infiltrantes han sido presentadas como una opción que ofrece el beneficio del sellado de la superficie del esmalte para controlar la proliferación bacteriana y la infiltración de su estructura desmineralizada, suponiendo una mejora estética al modificar la difracción de la luz (3,5).
Presentación de caso clínico
Caries post-ortodoncia
Paciente post-ortodóntica con presencia de lesiones de caries código ICDAS 2 detenidas, la apariencia clínica es de mancha blanca.
Tx: Resinas infiltrantes
Microabrasión
1. Uso de abrasión con partículas en aire para remover la capa superficial de esmalte hipermineralizada para promover mavor efectividad de Icon Etch y obtener mejor resultado en la penetración de la resina infiltrante.
Apertura de cavidades en distal de ambos centrales usando microarenado.
Apariencia opaca del esmalte posterior a la abrasión con partículas en aire con óxido de aluminio de 32um a 2 bar de presión.
Icon Etch
2. Aplicación de Icon Etch durante dos minutos.
Apariencia tras la aplicación de Icon Etch y previo a la aplicación de Icon Dry.
Las cavidades resultantes tras la abrasión con partículas en aire.
Icon Infiltrant
4. Apariencia tras la aplicación de Icon Infiltrant durante 3 minutos, para mejorar el desempeño estético se prolongó el tiempo de aplicación a 10 minutos en total. Las restauraciones en los centrales ya han sido colocadas con una técnica de estratificación directa.
Secuencia completa de aplicación de Icon Vestibular en cuadrante superior derecho.
5. Post operatorio inmediato tras pulido de las superficies.
Seguimiento 7 Meses
Discusión
La etiología de las lesiones de mancha blanca en pacientes post-ortodoncia está directamente asociada a la aparatología fija y su tiempo de duración en boca (l) lo que puede suponer una relación de causa y efecto.
Se han propuesto medidas preventivas como uso de pastas fluoradas con 1,000ppm de fluoruro o aplicaciones tópicas de fluoruro en consulta dental (l), lo cual podría controlar el progreso de las lesiones.
Sin embargo, la alta prevalencia de las lesiones y la demanda de estética por los pacientes hace necesarios abordajes que no solo controlen el progreso de las lesiones de caries, sino que aporten una capacidad polifacética en la solución de este padecimiento.
La microabrasión y el pulido de la superficie han sido considerados factores clave en la estabilidad de color de las superficies infiltradas, es por eso que en este caso clínico se uso abrasión con partículas en aire en lugar de abrasión química.
La longevidad de las resinas infiltrantes no es motivo de preocupación va que han mostrado mejora de la estética de los dientes con cambios estables en color por hasta 24 meses (4) y paralización de lesiones de caries interproximales con reportes de hasta 7 años de seguimiento (5), de modo que su uso clínico se puede realizar con seguridad y predictibilidad en el tiempo.
Conclusión
Con base en la literatura citada y en los resultados de este caso clínicos se puede concluir que las resinas infiltrantes Icon son un tratamiento efectivo para el control de las lesiones de caries vestibulares y mejora de la apariencia estética del esmalte.
7 meses de seguimiento.
Bibliografía
1. Lazar L, Vlasa A, Beresescu L, Bud A, Lazar AP, Matei L, et al. White Spot Lesions (WSLs)—Post-Orthodontic Occurrence, Management and Treatment Alternatives: A Narrative Review. Vol. 12, Journal of Clinical Medicine. Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI); 2023.
2. Ricucci D, Siqueira JF. Bacteriologic status of non-cavitated proximal enamel caries lesions. A histologic and histobacteriologic study. 2020 [cited 2021 Jul 18]; Available from: https://doi.org/10.1016/j.jdent.2020.103422
3. Schmidlin PR, Sener B, Attin T, Wiegand A. Protection of sound enamel and artificial enamel lesions against demineralisation: Caries infiltrant versus adhesive. J Dent. 2012;40:851–6.
4. Ibrahim DF abang, Venkiteswaran A, Hasmun NN. Esthetic Effects and Color Stability of Resin Infiltration on Demineralized Enamel Lesions: A systemtic Review. 2005;8(831):34–7.
5. Paris S, Bitter K, Krois J, Meyer-Lueckel H. Seven-year-efficacy of proximal caries infiltration – Randomized clinical trial. J Dent. 2020;93(October 2019):7–10.
Por:
CD. Alberto Tonali Vázquez Sánchez
Por: