Skip to main content

Han pasado meses desde que la pandemia por covid-19 se ha convertido en parte de nuestras vidas y esto ha desencadenado una serie de desafíos importantes para el mundo, en donde el conocer y seguir los protocolos de salud sugeridos por las instituciones oficiales es de suma importancia para poder contrarrestar la propagación del virus. Deberemos estar siempre atentos a los comunicados ya que estos protocolos pueden cambiar constantemente pues las investigaciones continúan para conocer el comportamiento del virus.

El papel de los profesionales dentales en la prevención de la transmisión de covid-19 ha sido clave, primeramente, al controlar el acceso y la atención rutinaria del consultorio y, por otro lado, extenuando la aplicación de protocolos preventivos.

Recordarán que en la edición Black compartimos con ustedes el artículo elaborado por el investigador Dr. David Masuoka Ito “La Odontología frente al COVID-19”, gracias al cual recordamos las siguientes rutas de contagio de covid-19 para comprender mejor su proceso de transmisión.

svg+xml;charset=utf

Covid-19 puede transmitirse directamente de persona a persona mediante aerosoles y gotas contaminadas de las vías respiratorias; la evidencia emergente sugiere que también puede transmitirse a través del contacto y fómites.

svg+xml;charset=utf

Se ha reportado que el periodo de incubación asintomático para las personas infectadas con el virus es de 1 a 14 días y se ha encontrado que, en estudios realizados por el método de cultivo viral, después de 24 días las personas sin síntomas pueden transmitirlo, ya que está presente en la saliva de individuos infectados.

svg+xml;charset=utf

Los pacientes y profesionales dentales pueden estar expuestos a microorganismos patógenos, incluidos virus y bacterias que infectan la cavidad oral y el tracto respiratorio. Los entornos de atención dental invariablemente conllevan el riesgo de infección a covid-19, debido a la especificidad de sus procedimientos, los cuales implican la comunicación cara a cara con los pacientes y la exposición frecuente a saliva, sangre y otros fluidos corporales, así como el manejo de instrumentos punzocortantes.

svg+xml;charset=utf

La transmisión es la preocupación más importante en los consultorios y clínicas dentales, porque es difícil evitar la generación de grandes cantidades de aerosoles y gotitas mezcladas con la saliva e incluso sangre del paciente durante la práctica dental.

svg+xml;charset=utf

Además de la tos y la respiración del paciente infectado, están los dispositivos dentales, como la pieza de mano dental de alta velocidad. Cuando estos dispositivos funcionan en la cavidad bucal del paciente, se generará una gran cantidad de aerosol y gotas mezcladas con la saliva o sangre. Estas partículas son lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire durante un periodo prolongado antes de que se depositen en las superficies ambientales o ingresen al tracto respiratorio.

Además de la tos y la respiración del paciente infectado, están los dispositivos dentales, como la pieza de mano dental de alta velocidad. Cuando estos dispositivos funcionan en la cavidad bucal del paciente, se generará una gran cantidad de aerosol y gotas mezcladas con la saliva o sangre. Estas partículas son lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire durante un periodo prolongado antes de que se depositen en las superficies ambientales o ingresen al tracto respiratorio.

Además de la tos y la respiración del paciente infectado, están los dispositivos dentales, como la pieza de mano dental de alta velocidad. Cuando estos dispositivos funcionan en la cavidad bucal del paciente, se generará una gran cantidad de aerosol y gotas mezcladas con la saliva o sangre. Estas partículas son lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire durante un periodo prolongado antes de que se depositen en las superficies ambientales o ingresen al tracto respiratorio.

Protocolo de acceso general al consultorio

  • Establecer un Filtro de Supervisión para la toma de temperatura con termómetro infrarrojo y aplicación de gel antibacterial en manos al ingreso del establecimiento. Asimismo, se deberá restringir el acceso de personas con temperatura arriba de 37 ºC o con síntomas catarrales (moqueo, congestión nasal o conjuntival, tos seca o productiva, lagrimeo), asegurar que usen cubrebocas y solicitarles que se aíslen y se pongan en contacto con las autoridades sanitarias. 
  • Cancelar temporalmente el registro de llegada con huella digital, y hacerlo con algún otro medio para los empleados y colaboradores. 
  • Colocar un tapete sanitizante impregnado de solución clorada al ingreso de personal. 
  • Si usa uniforme, traerlo de su casa en una bolsa y cambiarse en el establecimiento, lo mismo a la salida, quitarse el uniforme y llevarse dentro de su bolsa para su lavado.
  • Los uniformes deberán lavarse diariamente. 
  • Limpiar y desinfectar el área de trabajo al inicio de cada jornada y al término. 
  • Escalonar los horarios de entrada, para evitar aglomeraciones al registrar entradas o salidas; mantener siempre la sana distancia. 
  • Es obligatorio para todos los trabajadores el uso de los elementos de seguridad que le sean entregados (careta, guantes, cubrebocas, etcétera). 
svg+xml;charset=utf

Protocolo para el personal durante la consulta o servicio

  • Realizar lavado de manos frecuente y frotar por lo menos 20 segundos (con agua y jabón).
  • En puestos de trabajo donde no sea posible proceder al lavado de manos con agua y jabón, hacer uso de gel antibacterial.
  • Evitar el contacto estrecho y mantener sana distancia (1.5 a 2.25 metros) entre las personas, en caso de no ser posible usar el equipo de seguridad necesarios como lo son careta, guantes, cubrebocas, etcétera.
  • Evitar intercambio de objetos. En caso necesario, lavar y desinfectar objetos antes y después de usarlos, seguido del lavado de manos.
  • Al toser o estornudar aplicar el modo de etiqueta.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Lavado diario de los uniformes. Las prendas textiles deben lavarse de forma mecánica.
  • Contar con un sistema de trabajo en turnos, con rotación de empleados para minimizar riesgos sin que varíe la atención y servicio a los clientes.
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf

A manera de conclusión, para reducir la ola de contagios de covid-19 en todo el mundo se han adoptado medidas radicales de distanciamiento social, en las cuales se insta a las personas al aislamiento, a evitar viajar y a no salir a actividades no esenciales. Además, con la llegada de las enfermedades estacionales como el dengue y la influenza, debemos mantener la guardia muy en alto y apegarnos a los protocolos de salud e instrucciones de las autoridades para evitar saturar el sistema de salud.  

La mayoría de las personas asumen que todas estas medidas para combatir el virus son temporales, sin embargo, muchos cambios probablemente sean permanentes. Como prestadores en el área de la salud, sabemos que siempre debemos mantener los aspectos preventivos de control de infecciones de manera continua, aunque no exista una pandemia, por tanto, esto nos hace evidente la importancia de seguir estos protocolos de manera correcta y rutinaria.

Referencias bibliográficas:

Deja una respuesta