Presentación del caso
Paciente masculino de 57 años hipertenso y diabético controlado que acude a la clínica de Odontología Restauradora Avanzada de la División de Estudios y Posgrado UNAM, por hipersensibilidad dentaría generalizada que afecta su calidad de vida; presenta pérdida de estructura dental, inestabilidad oclusal, caries, restauraciones sobrecontorneadas y falta de adaptación marginal con involucración pulpar en múltiples dientes, profundidad al sondaje y migraciones gingivales en diversos sitios.
Diagnostico y plan de tratamiento
Periodontalmente presenta una periodontitis crónica localizada moderada. En el área de endodoncia pulpitis irreversible y necrosis pulpar de varios dientes. En el diagnóstico de restauradora presenta Lesiones cervicales no cariosas (LCNC), caries, restauraciones desajustadas así como áreas de contacto inadecuadas.
El tratamiento consistió en tres fases:
Fase 1.- Periodontal, raspado y alisado radicular, extracción dental más colocación de plasma rico en factores de crecimiento de OD 36 y 47, alargamiento de corona estético y funcional anterior; colocación de implante en zona de 47.
Fase 2.- Tratamiento de conductos y reconstrucción intrarradicular con núcleo polimérico en OD 15,13,21,22,34,35,37 y 46.
Fase 3.- Coronas totales en la arcada superior y dientes posteriores inferiores cerámicas de zirconia y de disilicato de litio asistidas por CAD/CAM sobre dientes.
Se realizó una plantilla diagnóstica con el sistema de resina bis-acrílica Luxatemp DMG, utilizándola como guía para el alargamiento de corona; posteriormente se colocaron coronas provisionales con el mismo material.
Resultados
Mediante un enfoque multidisciplinario en donde se tuvo como finalidad proteger y mantener la dentición remanente, se logró restablecer la forma y función perdida. Un diagnóstico sustentado, un diseño y elaboración de restauraciones asistida por computadora así como novedosos materiales dentales en combinación con cementación adhesiva proveyeron un tratamiento confiable y predecible.