Desde diciembre de 2019 a la fecha, el mundo entero se ha enfrentado a algo que quizá solo pensábamos ver en el cine, debido a que además, esta pandemia ha cambiado la vida de varias personas. Sin duda, la Odontología fue una de las profesiones afectadas, pues cuando surgió la enfermedad en México la propagación fue rápida y la información e insumos escasearon. Ya con más información, pudimos retomar actividades y volver con seguridad a lo que más amamos: el consultorio dental.
Sin embargo, este retorno ya no fue el mismo, pues tuvimos que adaptarnos a esta nueva normalidad, revisamos el tema de control de infecciones que muchas veces en la universidad lo veíamos como una materia más con la que era obligatorio cumplir; buscamos conseguir insumos de limpieza de todo tipo; cambiamos nuestro equipo de protección personal, entre otros.
Establecer un protocolo de desinfección eficaz, funcional y sencillo en el consultorio es lo que la mayoría realmente buscamos. Por ello, las recomendaciones para generar un consultorio seguro según diferentes organizaciones son las siguientes:
Establecer un protocolo de desinfección eficaz, funcional y sencillo en el consultorio es lo que la mayoría realmente buscamos. Por ello, las recomendaciones para generar un consultorio seguro según diferentes organizaciones son las siguientes:
Antes de entrar al consultorio dental:
- Retrase los servicios dentales y cosméticos no urgentes. (ADA, CDC, ADHA, NHS)
- Evite el hacinamiento en la configuración de citas al reservarlas. (ADA)
- Los procedimientos dentales en pacientes con antecedentes de COVID-19 deben posponerse durante al menos un mes. (OMS)
- Los pacientes de alto riesgo, como los diabéticos y los inmunocomprometidos, son tratados en las primeras horas de la apertura de un consultorio dental. (NHS)
- Use el triaje telefónico, la teleconferencia o las opciones de teleodontología como alternativas a la atención en el consultorio, si es posible. (CDC, NHS, ADA)
- Pida al personal que se quede en casa si está enfermo. (CDC, ADA)
- Examine y registre activamente la temperatura del personal. Envíelo a casa si desarrolla síntomas mientras está en el trabajo. (CDC, NHS)
En el consultorio dental:
- Examine activamente al paciente en el momento del check-in. Aquellos con fiebre deben referirse a centros médicos específicos. (CDC)
- No se debe permitir que las personas lleven acompañantes. (CDC, ADA)
Ofrezca soluciones para lavarse las manos o hidroalcohólicas (con 60-75% del mismo) para la desinfección de manos al ingresar al consultorio dental. (NHS, ADA) - Proporcione una habitación grande con ventilación adecuada en el área de espera. (NHS)
- Se deben tomar medidas apropiadas de zonificación y separación. Las salas de espera y las áreas de recepción deben permitir una separación de 2 m, idealmente marcadas en sillas y pisos. (NHS)
- Retire revistas, materiales de lectura, juguetes y otros objetos que puedan ser tocados por otros y que no se desinfecten fácilmente. (ADA)
- Coloque señalización en el consultorio dental para instruir a los pacientes sobre las recomendaciones estándar para la higiene respiratoria, etiqueta para la tos y el distanciamiento social. (ADA)
- Requiera el uso de máscaras faciales o cubiertas faciales de tela por parte de todos los que ingresan al consultorio dental. (CDC)
- Los profesionales dentales deben implementar un equipo de protección personal (EPP): uso aislado como máscaras N-95, máscaras estándar de salud o FFP2, guantes, protectores faciales, gafas, bata, gorra quirúrgica, cubierta de zapatos. (CDC, NHS, ADA)
- Preparación de materiales e instrumentos con anticipación y cubrir superficies con protecciones desechables. (NHS)
- El paciente debe tratarse en una habitación aislada y bien ventilada con presión negativa en relación con el área circundante. (CDC))
Durante el tratamiento dental:
- La higiene de manos debe realizarse antes y después de todo contacto con el paciente, el contacto con material potencialmente infeccioso y antes de ponerse y después de quitarse el EPP. (CDC)
- Use frotamiento de manos a base de alcohol con 60-75% de este. Si las manos están visiblemente sucias, use agua y jabón durante al menos 20 s
- El enjuague bucal antimicrobiano preoperatorio como el peróxido podría reducir el número de microbios en la cavidad oral. Dado que el SARS-CoV-2 puede ser vulnerable a la oxidación, use peróxido de hidrógeno al 1.5% o povidona al 0.2% como enjuague bucal preprocedimiento. (ADA)
- Los eyectores de saliva de alto volumen pueden ayudar a minimizar el aerosol o las salpicaduras en los procedimientos dentales. (CDC, NHS, ADA)
- Use radiografías dentales extraorales, como radiografías panorámicas o tomografía, a manera de alternativas apropiadas de radiografía intraoral. (ADA)
- Si los procedimientos generadores de aerosoles son inevitables para la atención de emergencia, use odontología de cuatro manos. (CDC, ADA)
- Evite el uso de procedimientos generadores de aerosoles, piezas de mano/instrumentos ultrasónicos, jeringas tres en uno y la jeringa de aire y agua siempre que sea posible. (CDC, ADA)
- Los profesionales dentales deben usar suturas reabsorbibles para eliminar la necesidad de una cita de seguimiento. (ADA)
- El tratamiento debe completarse en una sola visita de ser posible. (NHS)
- Los procedimientos de limpieza y desinfección ambiental deben seguirse rápidamente después de la finalización de la atención clínica. (CDC)
Después del tratamiento dental:
- Limpie el EPP con agua y jabón, o si está visiblemente sucio, limpie y desinfecte el protector facial reutilizable. (ADA)
- Administre la lavandería y los desechos médicos de acuerdo con los procedimientos de rutina. (CDC)
- Antes de entrar al consultorio dental:
- En el consultorio dental:
- Durante el tratamiento dental:
- Después del tratamiento dental:
- Retrase los servicios dentales y cosméticos no urgentes. (ADA, CDC, ADHA, NHS)
- Evite el hacinamiento en la configuración de citas al reservarlas. (ADA)
- Los procedimientos dentales en pacientes con antecedentes de COVID-19 deben posponerse durante al menos un mes. (OMS)
- Los pacientes de alto riesgo, como los diabéticos y los inmunocomprometidos, son tratados en las primeras horas de la apertura de un consultorio dental. (NHS)
- Use el triaje telefónico, la teleconferencia o las opciones de teleodontología como alternativas a la atención en el consultorio, si es posible. (CDC, NHS, ADA)
- Pida al personal que se quede en casa si está enfermo. (CDC, ADA)
- Examine y registre activamente la temperatura del personal. Envíelo a casa si desarrolla síntomas mientras está en el trabajo. (CDC, NHS)
- Examine activamente al paciente en el momento del check-in. Aquellos con fiebre deben referirse a centros médicos específicos. (CDC)
- No se debe permitir que las personas lleven acompañantes. (CDC, ADA)
- Ofrezca soluciones para lavarse las manos o hidroalcohólicas (con 60-75% del mismo) para la desinfección de manos al ingresar al consultorio dental. (NHS, ADA)
- Proporcione una habitación grande con ventilación adecuada en el área de espera. (NHS)
- Se deben tomar medidas apropiadas de zonificación y separación. Las salas de espera y las áreas de recepción deben permitir una separación de 2 m, idealmente marcadas en sillas y pisos. (NHS)
- Retire revistas, materiales de lectura, juguetes y otros objetos que puedan ser tocados por otros y que no se desinfecten fácilmente. (ADA)
- Coloque señalización en el consultorio dental para instruir a los pacientes sobre las recomendaciones estándar para la higiene respiratoria, etiqueta para la tos y el distanciamiento social. (ADA)
- Requiera el uso de máscaras faciales o cubiertas faciales de tela por parte de todos los que ingresan al consultorio dental. (CDC)
- Los profesionales dentales deben implementar un equipo de protección personal (EPP): uso aislado como máscaras N-95, máscaras estándar de salud o FFP2, guantes, protectores faciales, gafas, bata, gorra quirúrgica, cubierta de zapatos. (CDC, NHS, ADA)
- Preparación de materiales e instrumentos con anticipación y cubrir superficies con protecciones desechables. (NHS)
- El paciente debe tratarse en una habitación aislada y bien ventilada con presión negativa en relación con el área circundante. (CDC)
- La higiene de manos debe realizarse antes y después de todo contacto con el paciente, el contacto con material potencialmente infeccioso y antes de ponerse y después de quitarse el EPP. (CDC)
- Use frotamiento de manos a base de alcohol con 60-75% de este. Si las manos están visiblemente sucias, use agua y jabón durante al menos 20 s
- El enjuague bucal antimicrobiano preoperatorio como el peróxido podría reducir el número de microbios en la cavidad oral. Dado que el SARS-CoV-2 puede ser vulnerable a la oxidación, use peróxido de hidrógeno al 1.5% o povidona al 0.2% como enjuague bucal preprocedimiento. (ADA)
- Los eyectores de saliva de alto volumen pueden ayudar a minimizar el aerosol o las salpicaduras en los procedimientos dentales. (CDC, NHS, ADA)
- Use radiografías dentales extraorales, como radiografías panorámicas o tomografía, a manera de alternativas apropiadas de radiografía intraoral. (ADA)
- Si los procedimientos generadores de aerosoles son inevitables para la atención de emergencia, use odontología de cuatro manos. (CDC, ADA)
- Evite el uso de procedimientos generadores de aerosoles, piezas de mano/instrumentos ultrasónicos, jeringas tres en uno y la jeringa de aire y agua siempre que sea posible. (CDC, ADA)
- Los profesionales dentales deben usar suturas reabsorbibles para eliminar la necesidad de una cita de seguimiento. (ADA)
- El tratamiento debe completarse en una sola visita de ser posible. (NHS)
- Los procedimientos de limpieza y desinfección ambiental deben seguirse rápidamente después de la finalización de la atención clínica. (CDC)
- Limpie el EPP con agua y jabón, o si está visiblemente sucio, limpie y desinfecte el protector facial reutilizable. (ADA)
- Administre la lavandería y los desechos médicos de acuerdo con los procedimientos de rutina. (CDC)
Como podemos observar, existen protocolos que actualmente ya se modificaron que, aunados al tener insumos adecuados, nos facilita llevarlos a cabo. Afortunadamente en México ya contamos con productos para la desinfección; de hecho, surgieron muchas alternativas “nuevas” y desinfectantes que ofrecen alcances y usos inimaginables, pero de los cuales hay escasa información o muy poco tiempo de uso como para corroborar que sean efectivos.
Dürr Dental es una empresa alemana con 80 años en el mercado a nivel mundial y tiene una línea específica para desinfección de consultorios dentales con 40 años de experiencia. En constante mejora e innovación, nos brinda alternativas para facilitar nuestro día a día. De esta manera, Dürr Dental divide la desinfección en cuatro áreas muy sencillas de identificar gracias a los colores que se les asignó a cada una, estas son:
Como podemos observar, existen protocolos que actualmente ya se modificaron que, aunados al tener insumos adecuados, nos facilita llevarlos a cabo. Afortunadamente en México ya contamos con productos para la desinfección; de hecho, surgieron muchas alternativas “nuevas” y desinfectantes que ofrecen alcances y usos inimaginables, pero de los cuales hay escasa información o muy poco tiempo de uso como para corroborar que sean efectivos.
Dürr Dental es una empresa alemana con 80 años en el mercado a nivel mundial y tiene una línea específica para desinfección de consultorios dentales con 40 años de experiencia. En constante mejora e innovación, nos brinda alternativas para facilitar nuestro día a día. De esta manera, Dürr Dental divide la desinfección en cuatro áreas muy sencillas de identificar gracias a los colores que se les asignó a cada una, estas son:
VERDE Desinfección de superficies
AZUL Desinfección de instrumentos
AMARILLO Áreas especializadas e impresiones
ROSA Piel y manos
VERDE Desinfección de superficies
AZUL Desinfección de instrumentos
AMARILLO Áreas especializadas e impresiones
ROSA Piel y manos






