Uno de los mayores hitos en el campo de la salud fue conocer y reconocer la importancia de la prevención de enfermedades antes de tratarlas. Al ponerlo en el panorama de la Odontología, nos lleva a las y los dentistas a un trabajo de mucho compromiso para lograrlo en nuestra práctica diaria, convirtiéndose en un pilar importante, sobre todo por recientes estudios que confirman la relación entre enfermedades bucodentales con enfermedades sistémicas.
Para tener un poco de contexto y conocer la relevancia que tienen estos padecimientos en el mundo, citamos los siguientes datos:
Se estima que las enfermedades bucodentales afectan a casi 3,500 millones de personas.¹
El tratamiento de los trastornos de salud bucodental es caro y por lo general no forma parte de la cobertura sanitaria universal (CSU).²
La mayoría de los países de ingresos bajos y medianos no pueden prestar servicios de prevención y tratamiento de estos trastornos.²
La mayoría de los padecimientos de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales.²
De esta manera, queda claro que, como profesionales de la salud oral, tenemos una misión crítica en la lucha contra enfermedades bucodentales y gracias a la revolución en la tecnología, por otro lado, se han logrado crear biomateriales que ayudan a combatirlas de una manera muy eficaz.
Uno de los tratamientos claramente convencionales dentro del área odontológica es la realización de profilaxis dentales, la cual consiste en hacer la remoción del cálculo dental y el pulido de las superficies de los dientes. A pesar de ser quizá el tratamiento más común, podría considerarse asimismo el más infravalorado. Y, ¿por qué infravalorado?
Esto porque puede que no se le esté dando el valor que se merece en el área de la salud. Si hablamos de prevención, la profilaxis sería una de las primeras armas de odontólogos para lograrla, debido a sus múltiples beneficios, por ejemplo:
El auxiliar por elección al finalizar una limpieza dental son las pastas profilácticas y suelen ser materiales a los cuales no les ponemos mucha de nuestra atención. ¿Has pensado cuál sería la diferencia entre usar o no usar una pasta profiláctica al terminar una limpieza?
Sabemos que una de las propiedades a destacar de una pasta profiláctica es que contienen partículas abrasivas, esto con el fin de realizar un pulido y obtener una superficie dental más lisa. Evidentemente, ello nos ayuda en el proceso de prevenir que la placa bacteriana vuelva a adherirse con facilidad; sin embargo, al usar una pasta profiláctica como Enamel Pro, también tendrás el beneficio de administrar la tecnología ACP (Fosfato de Calcio Amorfo), la cual permite que exista un intercambio de iones de fosfato y calcio en el esmalte, con lo que se consigue un efecto de remineralización.³
Fuente: https://www.premierdentalco.com/wp-content/uploads/2015/01/Enamel-Pro_Sell-Sheet.pdf
El auxiliar por elección al finalizar una limpieza dental son las pastas profilácticas y suelen ser materiales a los cuales no les ponemos mucha de nuestra atención. ¿Has pensado cuál sería la diferencia entre usar o no usar una pasta profiláctica al terminar una limpieza?
Sabemos que una de las propiedades a destacar de una pasta profiláctica es que contienen partículas abrasivas, esto con el fin de realizar un pulido y obtener una superficie dental más lisa. Evidentemente, ello nos ayuda en el proceso de prevenir que la placa bacteriana vuelva a adherirse con facilidad; sin embargo, al usar una pasta profiláctica como Enamel Pro, también tendrás el beneficio de administrar la tecnología ACP (Fosfato de Calcio Amorfo), la cual permite que exista un intercambio de iones de fosfato y calcio en el esmalte, con lo que se consigue un efecto de remineralización.³
Al considerar que lo que buscamos es la forma de proteger los dientes de nuestros pacientes, te recomendamos ampliamente utilizar como complemento a una profilaxis dental, un barniz de fluoruro, el cual podría ser Enamel Pro Varnish, que además cuenta con la tecnología ACP, por lo que lograremos que el fluoruro facilite una mejor absorción hasta en un 31%, con lo que se previene así una erosión que pueda llegar a ser perjudicial para el esmalte.
En conclusión, entender la preponderancia y el funcionamiento correcto de estos auxiliares de la higiene oral nos puede brindar grandes herramientas para obtener la prevención deseada, creando barreras las cuales ayuden al paciente a contrarrestar enfermedades como la caries y la presencia de cálculo dental. Todo ello sin olvidar que el paciente tiene la gran responsabilidad de crear hábitos de higiene como el cepillado de sus dientes.
Referencias bibliográficas:
1.Global Health Metrics. (2018). Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 354 diseases and injuries for 195 countries and territories, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet. 392: 1789-8583.
2.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
3.https://www.premierdentalco.com/wp-content/uploads/2015/01/ADA-Dental-Product-Guide-2018.Vol-6.Issue-5-EPPP.pdf
4.https://www.premierdentalco.com/wp-content/uploads/2015/01/Enamel-Pro_Sell-Sheet.pdf
Escrito por: