Como consultorio, deberás cumplir con diversas Normas Oficiales Mexicanas que aplicarán en su negocio dependiendo del número de trabajadores. Estas normas serán verificadas periódicamente por la Secretaría del Trabajo, tanto Estatal como Federal, por lo que te recomendamos implementarlas a la brevedad para evitar posibles molestias y sanciones. Algunas de las normas que verificarán en tu negocio o establecimiento son:
Para fines de este protocolo, se entiende por:

Limpieza: Acción que tiene por objeto quitar la suciedad, eliminación de polvo, residuos alimentarios, grasa u otra materia objetable.
Desinfección: Reducción del número de microorganismos presentes, por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, a un nivel que no comprometa la inocuidad o la aptitud del alimento, bebida o suplemento alimenticio.
Los procedimientos de desinfección se realizarán por lo menos con solución clorada o gel antibacterial de acuerdo con lo establecido en la tabla 1, o con productos comerciales destinados para este fin.
Protocolo de acceso general al consultorio
Protocolo para el personal durante la consulta o servicio.
Protocolo para la recepción del paciente.
- Establecer en las puertas de acceso un Filtro de Supervisión, con termómetro a distancia, parar restringir el acceso de personas con temperatura arriba de 37ºC, o con síntomas catarrales (moqueo, congestión nasal o conjuntival, tos seca o productiva, lagrimeo) y solicitarles se pongan en contacto con las autoridades sanitarias. Así mismo, deberán aplicar gel antibacterial en manos, al ingresar al establecimiento.
- En ninguna circunstancia debe atender a los pacientes personas pertenecientes a grupos vulnerables: Personas mayores, mujeres embarazadas, cualquier persona con antecedentes de diabetes, hipertensión o enfermedades respiratorias, así como los inmunodeprimidos.
- Colocar al ingreso y en lugares visibles leyendas que recomienden a los pacientes a asistir solos a realizar sus compras, e invitar a que no asistan niños menores de 12 años ni personas de la tercera edad. Si se cree conveniente, se pueden tener horarios especiales para atender a adultos mayores y grupos vulnerables.
- El personal debe utilizar cubrebocas durante todo el tiempo que realiza el servicio.
- Fomentar el pago por tarjeta. Limpieza del TPV tras cada uso con solución desinfectante. Asimismo, es importante fomentar el uso de medios de pago contactless como es el pago con celular o transferencias en apps bancarias.
- Cuando se tenga contacto con dinero, proceder al lavado de manos o uso de gel antibacterial.
- En cuanto al uso de telefonía, si se pasa de mano en mano, desinfectar y enseguida colgar. De la misma forma, evitar el uso de teléfonos celulares personales durante la jornada laboral

- Evitar aglomeración de pacientes dentro del consultorio y mantener “Sana distancia” (1.5 a 2.25 metros), organizar un método de acceso para que se pueda esperar afuera, procurando igualmente mantener la distancia.
- La densidad máxima será de hasta una persona por cada 7 m2, con un máximo de 50 personas por establecimiento.
¿Qué hacer si se detecta a un trabajador enfermo o con síntomas de COVID-19?
1
1
Si se identifica a la persona enferma o con síntomas al ingreso, deberá asegurarse el uso de cubrebocas, solicitar que se retire y aísle en su domicilio e instruir a que solicite atención médica y se ponga en contacto con líneas de salud (33) 3823 3220
2
2
Si el paciente inicia con síntomas dentro de su área de trabajo, deberá aislarse del resto, el paciente debe evitar tocar a las personas, las superficies y los objetos. Informar al área médica (medicina del trabajo) de la empresa y seguir los protocolos establecidos.
3
3
Si se trata de una emergencia (Si está gravemente enfermo o si su vida corre peligro) debe llamar al 911.
4
4
Todas las áreas y los objetos con los que estuvo en contacto el personal enfermo, deberán limpiarse y desinfectarse.
5
5
Se deberá informar inmediatamente a la autoridad sanitaria competente a fin de dar seguimiento al caso y sus contacto, e implementar las medidas correspondientes.