Reinventando el Fluoruro Diamino de Plata
En México, aproximadamente 10 millones de niños entre los dos y cinco años padecen caries (51% del total a los dos años), según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, lo que representa un grave problema de salud bucal desde edades tempranas y un reto importante para el odontólogo al llevar a cabo la rehabilitación de un paciente a tan corta edad.1
Cada vez toma más auge la Odontología de mínima invasión y sus alternativas para la atención de pacientes con poca o nula cooperación, refiriéndonos no sólo al paciente pediátrico, sino a pacientes con capacidades especiales, geriátricos o con flujo salival disminuido. Por ello, surge la necesidad de nuevos biomateriales que simplifiquen los tratamientos, no solo reemplacen la estructura dental perdida, sino que interactúen con el tejido remanente reparándolo y volviéndolo más resistente a la caries.
Actualmente, vuelve a entrar a escena un compuesto que no ha pasado de moda, más bien toma un segundo aire desde sus primeras aplicaciones hace más de 50 años, ahora con mayor contundencia y evidencia científica: el Fluoruro Diamino de Plata (FDP).
El FDP arresta o detiene la lesión cariosa gracias a sus propiedades remineralizantes, antibacterianas y desensibilizantes.2 La plata destruye la pared celular, interrumpe la división celular y mata a las bacterias; cuando estas han muerto se añaden a las bacterias vivas, la plata se reactiva y continúa matando bacterias en un llamado efecto “zombi”.3
El FDP reacciona con los iones de calcio y fosfato de la estructura dental y produce fluorhidroxiapatita. Por ello, la lesión de caries se detiene y con una adecuada higiene y control en la ingesta de azúcares, la lesión puede continuar inactiva por largo tiempo.
Si bien, una de las razones por las cuales el FDP dejó de destacar fue por su conocido efecto secundario de pigmentación oscura en el tejido donde se aplicaba. Sin embargo, recientemente la compañía SDI creó Riva Star, un producto a base de Fluoruro Diamino de Plata y Yoduro de Potasio, que en conjunto forman yoduro de plata, el cual disminuye en gran medida esta pigmentación producida por el FDP.²
No solo encontraron el gran beneficio de evitar la pigmentación, pues Riva Star se comenzó a indicar para la hipersensibilidad dental.² Esto debido a que el precipitado que se forma obstruye o sella los túbulos dentinarios expuestos, lo que impide estímulos del exterior y al ser un producto poco soluble, el efecto además de ser inmediato puede durar hasta por ¡dos años!4 Así, los pacientes no serán dependientes de pastas, enjuagues o barnices desensibilizantes.
La aplicación de Riva Star es muy sencilla, se puede realizar bajo aislamiento relativo, se pincela el contenido de la cápsula gris (FDP) y en seguida la cápsula verde (Yoduro de Potasio) hasta que de ser un precipitado blanco cremoso se vuelva transparente.4
Sin duda, Riva Star llegó a revolucionar la Odontología en México por ser un producto sin igual; es como comprar tiempo a nuestros pacientes, pues retarda o no permite llegar a un ciclo restaurativo dental, dado que brinda una gran versatilidad en sus usos y puede ser de elección en pacientes de todas edades.
Referencias:
1. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_538.html
2. https://www.sdi.com.au/es-sa/product/rivastar/
3. “Antibacterial activity of silver-killed bacteria: The zombie effect” Racheli Ben-Knaz, Wakshlak Pedahzur y David Avnir. Sci Rep. 2015 Ap 23; 5:9555 Universidad de Jerusalén.
4. https://rivastar.com/es_ES/
Referencias:
1. https://www.dgcs.unam.mx/
boletin/bdboletin/2019_538.html
2. https://www.sdi.com.au/es-sa/product/rivastar/
3. “Antibacterial activity of silver-killed bacteria: The zombie effect” Racheli Ben-Knaz, Wakshlak Pedahzur y David Avnir. Sci Rep. 2015 Ap 23; 5:9555 Universidad de Jerusalén.
4. https://rivastar.com/es_ES/






