Skip to main content

Estudiar un posgrado en Odontología es parte del perfeccionamiento y crecimiento profesional que permiten adquirir competencias específicas en ciertas áreas clínicas del más alto nivel.

Para poder cursar un posgrado se requiere tener un grado o título académico profesional. Debes tomar en cuenta que sólo algunas universidades de odontología cuentan con posgrados y estas son algunas de las especialidades que puedes considerar dentro de las principales:  

  • Odontología general
  • Endodoncia
  • Patología Maxilofacial
  • Cirugía oral y Maxilofacial
  • Ortodoncia
  • Prostodoncia y Odontología Prostética
  • Odontopediatría
  • Periodoncia

También existen otras ramas menos conocidas como la Odontología Forense, la Odontología Deportiva y Odontología Perinatal.  

Según la asociación nacional de universidades e instituciones de educación superior (ANUIES), de los matriculados del centro de estudios de posgrado en Odontología el 43.2% son de la especialidad de Ortodoncia, 27% especialidad en Endodoncia, 16.2% Odontopediatría, 13.5% otras.  

Existen muchas opciones y todas ellas conllevan entre 2 y 3 años de especialización, por eso en Dental Para Cual queremos decirte cuales son algunos de los criterios a tomar en cuenta para tu elección de un posgrado de calidad: 

Aptitudes, gustos personales, planes a futuro, interés económico, el reconocimiento internacional de la especialidad, la demanda que puede tener alguna de las especialidades, entre otros. 

Es importante que tengas en cuenta que dependiendo de la rama profesional que elijas, tendrás que estudiar, prevenir y diagnosticar con diferentes herramientas y conocimientos.  

Las 5 universidades mexicanas líderes en la formación de odontólogos son:

svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf

Existe la posibilidad de entrar en un intercambio con otras universidades. Investiga acerca de su reputación, su nivel académico, instalaciones, y enfoque.  

También existen acreditaciones y certificaciones importantes para elegir tu posgrado; la evaluación y el reconocimiento externo de la calidad de un programa educativo permiten verificar que un programa reúne las condiciones para lograr su proceso formativo. Como la certificación de clínicas por el Consejo de Salubridad General, o si pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados de CONACYT y si los procesos académicos y administrativos son evaluados mediante el sistema de Gestión de la Calidad – ISO 9001:2015. 

Considerando estos puntos concretos para elegir un posgrado de calidad, hay que recordar que la educación continua en el área de la salud debe considerarse un compromiso del profesional y un derecho de los usuarios, que permita recibir atención humanizada vinculada a la ciencia.

Referencias bibliográficas

Miranda AAM, Gruezo MKL, Borroto CER, et al. Posgrados en odontología: propuesta internacional. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2019;33(1):1-18.  
Centro De Estudios De Posgrado En Odontología. (s/f). Data México. Recuperado el 18 de junio de 2024, de
https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/institution/centro-de-estudios-de-posgrado-en-odontologia.  
Corvillo, B. R. (2021, octubre 7). Especialidades de la odontología. Cuáles son y cuál elegir. Gaceta Dental. https://gacetadental.com/2021/10/especialidades-de-la-odontologia-cuales-son-y-cual-elegir-27815/
 

Dra Isela amaya

Escrito por: Dra. Isela Amaya Córdoba  

Deja una respuesta