Las vacaciones se han terminado y estamos de cara a un nuevo año y ciclo escolar; probablemente pasaste todas las festividades relajado y comiendo en familia, pero este es el momento en que tenemos que replantearnos si la manera en la que nos estuvimos alimentando fue la adecuada, así como establecernos nuevos objetivos para el año que entra a fin de mejorar nuestros hábitos y recuperarnos después de tantos días de comida en exceso.
La conducta alimentaria que tenemos es el conjunto de acciones que practicamos en respuesta a circunstancias biológicas, psicológicas y socioculturales vinculadas con los alimentos, según Sámano; es por ello que debemos estar muy conscientes de los hábitos alimenticios que desarrollamos, sobre todo cuando estamos bajo situaciones de estrés que suelen presentarse en la universidad.1
En Dental Para Cual sabemos que la vida universitaria es una etapa en la que se presentan grandes cambios en los hábitos de los estudientes, por lo que en esta edición queremos darte una serie de recomendaciones que te ayudarán a recuperar un estilo de vida saludable para que puedas lograr tus objetivos de inicio de año y te mantengas saludable.
Varios estudios indican que a mayor conocimiento sobre rutinas alimenticias es mejor la alimentación, de ahí que el estar informados sobre un plan de nutrición saludable debe ser una prioridad durante tu transcurso por la carrera. Además, el confinamiento y las clases virtuales han provocado cambios significativos en tu régimen de alimentación y de ejercicio, por tanto, estas recomendaciones te serán de gran utilidad para recuperar el camino hacia una vida saludable.2
Existen cuatro rubros muy importantes que hay que llevar a cabo para tener un estilo de vida saludable, al cubrirlos te será mucho más sencillo lograr las metas que te hayas propuesto a inicio de año:
Alimentación:
Es importante tener un plan de alimentación a tu medida que te ayude a mantener en control tu peso y tu índice de masa corporal, este deberá incluir una alimentación variada y equilibrada que contenga suficientes alimentos de los distintos grupos (proteínas, carbohidratos y grasas), y ser supervisada por un nutriólogo que te acompañe en el camino.
Ejercicio:
Debes tener el objetivo de realizar ejercicio como mínimo tres veces por semana para mantener una adecuada condición física. Sabemos que como estudiente muchas veces sientes que no encuentras el tiempo para esto, pero el ejercicio es una prioridad y, por ello, debe estar incluido en tu organización semanal para poder llevarlo a cabo con constancia.
Hidratación:
Esta es una parte clave en tu estilo de vida saludable y que tendemos a dejar de lado. Trata de siempre cargar un termo reciclable con el cual te puedas estar hidratando asiduamente durante tu jornada universitaria; recuerda que debes incluir líquidos como agua natural, agua mineral o té natural. No consideres refrescos, jugos industrializados ni café, ya que estos no aportan para una correcta hidratación.
Sueño:
Como lo mencionamos en la edición navideña de Dental Para Cual, el sueño va a ser pieza angular para un estilo de vida saludable, por lo que también tenerlo en cuenta es crucial como una parte integral dentro de tu plan de alimentación, ejercicio e hidratación, fijando como objetivo dormir entre seis a ocho horas por la noche y de corrido; procura que tu sueño sea de calidad y cena dos horas antes de dormir para lograr un sueño placentero.
Para iniciar con éxito un estilo de vida saludable es recomendable mejorar algunos hábitos que te ayudarán a cumplir tus objetivos más pronto y con mejores resultados. Cabe tener en cuenta que es mejor cambiar un hábito cada tres días, pues si intentas cambiar todos tus hábitos abruptamente podrías caer en sentimientos de frustración y desmotivarte, lo que te alejaría de cumplir con tu objetivo. Enfócate en disfrutar el proceso y que poco a poco tu cuerpo vaya adaptándose a este nuevo estilo de vida hasta que sea parte de él.³
Algunas cosas que puedes hacer para mejorar tus hábitos cabalmente son las siguientes:
• Escribe tus objetivos y tu plan de alimentación y mantenlo visible en tu habitación de forma que lo puedas ver diariamente.
• Planea tus comidas semanales, apegándote a un menú desarrollado con un nutriólogo; es probable que tu universidad cuente con un servicio de nutrición por lo que te recomiendo acercarte a él a inicios de curso.
• Haz tus compras antes de iniciar la semana, de esta manera evitarás la tentación de comer en la calle y alejarte de tu plan de alimentación.
• Crea una rutina para consumir tus alimentos, desayuna todos los días y trata de hacer tus almuerzos a la misma hora.
• Evita consumir azúcar y sal en la medida de lo posible.
• Procura acompañar tus comidas con aguas naturales sin endulzar o mediante edulcorantes, evita consumir refrescos.
• Establece un horario fijo para dormir, procura dormirte y despertarte a la misma hora; esto te ayudará a consumir tus alimentos de manera más regular también.
• Dedica al menos cinco minutos al día para relajarte y hacer respiraciones profundas, ello te servirá para olvidarte del estrés, ya que este puede interferir con tus metas.
• No te concentres solo en el peso, recuerda que lo importante es mantener un estilo de vida saludable que sea sostenible a largo plazo, pues el objetivo es estar saludable, no pesar cierta cantidad de kilos; es fundamental aceptar tu cuerpo y trabajar para mantenerlo sano.
Finalmente, en Dental Para Cual queremos desearte mucho éxito en este nuevo inicio de ciclo escolar y esperamos que estas recomendaciones te sean de mucha utilidad para mejorar tus hábitos y estilo de vida. Asimismo, te invitamos a revisar la sección de estilo de vida en donde un profesional nos platica sobre una correcta nutrición para un odontólogo.
Referencias bibliográficas:
1. Berengüí, R., Castejón, A. M. & Torregrosa, S. (2016). Insatisfacción corporal, conductas de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria en universitarios. Revista Mexicana de trastornos alimentarios, 7, 1-8.
2. Reyes Narvaez, S., & Canto Oyola. M. (2020). Knowledge about healthy food among Peruvian public university students. Revista chilena de nutrición, 47(1), 67-72. https:// dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000100067
3. Rodríguez López, C., Liceaga Mendoza, R., Nájera Medina, O., Gómez Cruz, Y., & Palma Fierro, E. (2021). Confi namiento, alimentación y salud en universitarios de la Ciudad de México en tiempos de Coronavirus 19. Argumentos. Estudios Críticos De La Sociedad,2(96), 107-125. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/ article/view/1267






