Skip to main content

La hipoplasia de esmalte es un defecto estructural del tejido dental que compromete la alteración de la morfología, el color y la translucidez del diente. Existen varias causas relacionadas con la aparición de este tipo de lesiones, como problemas sistémicos, ambientales, hereditarios o de origen idiopático.¹

Durante el periodo de formación del diente la célula formadora de esmalte, conocida como ameloblasto, produce una matriz proteica que luego se calcifica, lo cual conocemos como esmalte. Una vez terminada esta función el ameloblasto se degenera y muere.²

Por lo tanto, la hipoplasia se presenta cuando el ameloblasto es afectado directamente durante su función por alguna de las causas anteriores. Una o varias alteraciones del esmalte dental pueden comprometer el entorno de la sonrisa,¹ afectando así la autoestima particularmente de pacientes jóvenes.

Debido a esto, es fundamental establecer un protocolo clínico que tenga como principal objetivo la preservación de la mayor cantidad de tejido dental sano, asociado a un tratamiento restaurador que pueda combinar diversas resinas para enmascarar la alteración del color y los defectos del esmalte²

Por esta razón, el presente caso clínico utiliza la combinación de resina infiltrante con resina compuesta directa para obtener mejores resultados estéticos..³

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente femenina de 23 años, aparentemente sana, acude a consulta dental en busca de algún tratamiento que le ayude a mejorar la apariencia estética de sus dientes. 

svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf

Refiere sentirse incómoda con su sonrisa ya que el color de sus dientes no es uniforme además de presentar cavidades y desgastes. (Fig. 1).

Cabe mencionar que la paciente no desea realizarse ningún tratamiento que implique el desgaste de sus dientes.  

A la exploración clínica, se observa la presencia de manchas blancas difusas y opacas en la superficie vestibular de todos sus dientes, así como socavados lisos y redondeados en el tercio medio e incisal de los centrales, pérdida difusa del esmalte de estos y en los laterales, principalmente en bordes incisales. (Fig. 1). 

Los aspectos clínicos sumados a los datos de la anamnesis llevaron al diagnóstico de hipoplasia del esmalte moderada sin causa específica. 

Para obtener un mayor resultado estético se efectuó previamente un aclaramiento dental con Pola Office al 35% de peróxido de hidrógeno; después de dos semanas se realizó el tratamiento que se describe a continuación con resina infiltrante Icon, y se finalizó con la restauración de los defectos del esmalte con resina compuesta. 

Primeramente, se aislaron de manera absoluta los dientes superiores hasta los segundos premolares para abarcar la zona de la sonrisa (Fig. 2); luego se limpió la superficie de los dientes con un cepillo de profilaxis y piedra pómez (Fig. 3). 

Después se grabó la superficie vestibular con Icon Etch, frotándola con el aplicador durante 2 minutos (Fig. 4); posteriormente se lavó con abundante agua por 30 segundos y se secó a profundidad. 

A continuación, se aplicó Icon Dry generosamente, en este paso, el etanol nos ayuda a visualizar qué sucederá con las manchas, y como se observó que aún se apreciaban, se decidió pulir los dientes con discos Sof-Lex de grano grueso, para tallar ligeramente sobre la superficie de las manchas (Fig. 5 y 6). 

Enseguida, nuevamente se empleó Icon Etch sobre toda la superficie vestibular y enseguida Icon Dry, de acuerdo a las indicaciones del fabricante, se repitió la micro abrasión mecánica y se concluyó con una tercera aplicación de Icon Etch y Icon Dry. 

Posteriormente, se utilizó Icon Infiltrant, dejándolo reposar durante 3 minutos y se fotopolimerizó durante 40 segundos cada superficie vestibular (Fig. 7 y 8). Finalmente, se repitió este paso de  Icon Infiltrant. 

Se obtuvieron excelentes resultados estéticos, la apreciación de las manchas blancas fue casi imperceptible, incluso se observó un aclaramiento en el tono de los dientes. Se completo el tratamiento con la reconstrucción estética de los defectos del esmalte con resina compuesta (Fig. 9 y 10).blancas fue casi imperceptible, incluso se observó un aclaramiento en el tono de los dientes. Se completo el tratamiento con la reconstrucción estética de los defectos del esmalte con resina compuesta (Fig. 9 y 10). 

svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf

Discusión:

Las manchas blancas son un efecto visual, ya que presentan porosidades microscópicas de profundidad variable, que puede ir hasta las 200 micras, estas absorben la luz en lugar de ser refractada como en el esmalte sano. Si la mancha blanca es persistente y no se elimina con la abrasión química, un consejo muy importante sería disminuir la profundidad de estas mediante una microabrasión mecánica con discos de Sof-Lex de grano grueso; así la resina infiltrante podrá llenar completamente estos huecos, a fin de obtener mejores resultados.

Conclusión:

Este tipo de tratamientos ofrece una solución estética muy favorable, con una mínima invasión, que no requiere la aplicación de anestesia, ni causa sensibilidad, lo cual es muy apreciado por nuestros pacientes y brinda resultados más confiables para nosotros.

Referencias bibliográficas:

1. Ramírez JC. Restauración mínimamente invasiva en dientes anteriores afectados por hipoplasia del esmalte: reporte de caso clínico. Odovtos. 2019; 21(3)

2. Gómez G, Gómez D, Martín M. Fluor y fluorosis dental. Santa Cruz de Tenerife: Direccion General de Salud Publica, Servicio Canario de la Salud; 2002.

3. Torres C, Rodríguez C, Barnafi P, Corral C. Tratamiento estético de defecto de esmalte utilizando tratamiento combinado con resina infiltrante: Reporte de caso. Int. j interdiscip. dent. 2021; 14(2).

Agradecimiento:

A la paciente AO por la confianza depositada en mí para realizar su tratamiento.

Escrito por:

C.D. Dulce María Aidé Orozco Pérez

Céd. Prof. 7545875

Deja una respuesta