Como seguramente ya sabes, el 9 de febrero celebramos en nuestro país (México) el Día del Odontólogo. Aunque conmemorar esta fecha sea una tradición de ya bastantes años, no fue hasta 2014 cuando el Consejo de la Unión lo instituyó oficialmente, y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Pero, ¿Por qué se conmemora en esta fecha? En países como el nuestro, España y Guatemala, de tradición principalmente católica, el día coincide con el de Santa Apolonia, conocida como la santa patrona de los dentistas.
Santa Apolonia fue una mujer que vivió en el siglo III a quien torturaron rompiéndole uno a uno los dientes con piedras y puntas de hierro caliente, con tal de que renunciara a su fe cristiana, pero ella siguió fiel, hasta que fue calcinada. Se dice que Apolonia gritó, mientras la quemaban viva, que aquellos que padecieran dolor de muelas u otro diente invocaran su nombre y se librarían del dolor y del sufrimiento.
En otros países de Latinoamérica el día del odontólogo se celebra el 3 de octubre, debido a que ese día fue conformada la Federación Odontológica Latinoamericana.
Más allá del origen que tenga esta fecha, queremos aprovechar este espacio para invitar a toda la comunidad que nos lee a que tomemos este día como una oportunidad, no solo para reconocer nuestros aciertos y crecimiento como profesionales de la salud, sino también hacer introspección sobre los retos que enfrentamos individualmente y como gremio.
Reafirmemos nuestro compromiso y pasión con esta profesión que nos permite mejorar de manera directa e indirecta la calidad de vida de miles de personas, recordemos que el principal fin de nuestro ejercicio en cualquiera de las áreas en las que nos desempeñemos, es la salud de nuestros pacientes.
Sigamos trabajando para tener pacientes felices con sonrisas sanas.