Una historia de vida siempre tendrá claroscuros; de la forma en que se enfrentan las adversidades dependerán los resultados que se obtengan en un futuro. Por ello, consideramos que esta, la historia del doctor José Cedillo, es un ejemplo de fortaleza, emprendimiento y humildad, digna del reconocimiento de nuestros lectores, que sin duda podría funcionar como un aliciente en la situación actual de pandemia que vivimos.
José Cedillo Valencia nació en León, Guanajuato, el 20 de agosto de 1960, como el penúltimo hijo de una familia de nueve, más su padre y madre, quienes fueron muy trabajadores y comprometidos con inculcar en sus hijos lo valores más importantes que los convirtieran en ciudadanos de bien. Su padre garantizaba cubrir las necesidades familiares, sin embargo, su madre aspiracionalmente quería siempre un poco más para ellos, por eso se dedicó mucho tiempo a la venta de ropa en busca de un ingreso extra, por ser una familia numerosa. Con hermanos mayores ya casados y migrados a distintas ciudades de la república, su núcleo familiar se enfrentaría a la primera gran prueba: víctima de un infarto fulminante, su madre falleció. Justo al año de ese acontecimiento, lamentablemente la historia se repetía, su padre también fallecería de la misma causa.
Durante su niñez, los tres hijos menores bajo estas circunstancias de orfandad vivieron una época dura pero siempre bajo el amparo de sus hermanos mayores. En la secundaria, José no se aplicaba como debería a las clases pues vivía al máximo su mayor pasión de ese momento: el fútbol. Buscaba una oportunidad para destacar profesionalmente, sin embargo, su entrenador sugirió que se dedicara a estudiar por lo difícil que es llegar en la carrera futbolística a primera división. Sumado a eso, su cuñado Javier, maestro de profesión, consiguió que no perdiera los estudios básicos a causa de reprobar matemáticas y lo comprometió a pasar la materia y obtener el certificado en cuestión. Pensando que ya después de eso se dedicaría a trabajar, fue su cuñado Javier y su hermana Esperanza quienes lo invitaron a vivir con ellos en Ciudad Juárez, Chihuahua y ahí forjarían en él la necesidad de una preparación académica.
EN LA UNIVERSIDAD
Sin lugar a duda, Ciudad Juárez, poco a poco, se fue convirtiendo en su nuevo hogar. Las oportunidades que pudo obtener en esta ciudad lograron que José la estimara como una parte muy importante de él, sin olvidar sus raíces como leonés. Y se arraigó más al paso del norte cuando ingresó a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Con un evidente rechazo a las ciencias exactas, pero con un gusto por el área biológica, la idea de la Odontología como carrera le pareció muy prometedora. Con el apoyo de su cuñado Javier consiguió hacer el examen de admisión y posteriormente ingresar a la universidad. Pero jamás dimensionaron los altos costos de materiales, libros e instrumental que conlleva una licenciatura así.
Por esa época su hermano mayor Marco Antonio, de los más jóvenes de la familia de nueve, llegaron a vivir a Ciudad Juárez. Su cuñado obtuvo la manera de apoyarles con una vivienda para los tres, cerca de ellos, pero a su vez independiente, ya que la familia de su hermana contaba con cinco miembros, el espacio de convivencia se volvía insuficiente y por consiguiente los gastos de la carrera no podrían ser solventados por su cuñado como en la educación media. Con esta realidad, José consideró salir de la carrera, trabajar, ahorrar e ingresar de nuevo cuando tuviera ya dinero para los gastos, no obstante, su hermano Marco Antonio un año mayor que el, lo convencieron de continuar, el trabajaría para apoyarlo con la carrera.
Mientras, José nunca perdió oportunidades de trabajar en oficios sencillos para así conseguir dinero y hacerse de su material, instrumental, etc. Por los libros, no habría mucho de qué preocuparse, su pasión por los temas odontológicos, le permitieron pedirlos prestados, devorarlos rápidamente y así avanzar en la parte teórica sin tener que comprar los ejemplares por sus altos costos.
Hoy en día recuerda con afecto y cariño a la mayoría de sus profesores, principalmente al Dr. Rogelio Ramos y al Dr. Ricardo Ramos, quienes ahora además de maestros los aprecia como grandes amigos.
Al momento de graduarse, el Dr. José ya había analizado cuál sería su especialidad a seguir, pero se sentía un poco desmotivado por los grandes compromisos de la especialización, temiendo que no pudieran llevarse cómodamente con su nueva etapa como recién casado, más aún con la proyección que él tenía planeada de estudiar en la Ciudad de México. La ayuda de su esposa Martha hacía muy atractiva la idea, ella trabajaría como administradora de un hotel en el antes llamado D.F. y así se mudarían próximamente. Sin embargo, la vida le ofrecería la oportunidad de quedarse en Juárez, ya que en ese año abrieron los posgrados ofreciéndole hacer la especialidad en su máxima casa de estudios, con colegas conocidos y con un mercado emergente de pacientes propios. Además de la posibilidad de seguir cerca de la familia, que tanto le apoyó y deseaba corresponder.
¿Por qué especializarse en Prótesis?
La experiencia como dentista general le permitió conocer que su interés iba dirigido hacia la rehabilitación oral. Tener la facultad de corregir desde cero y estudiar la mejor manera de llevar a cabo un problema a una digna y eficaz solución. Ante los ojos del Dr. José, le ofrece posibilidades infinitas para ser creativo con conocimientos y materiales; lograr buenos resultados genera una enorme satisfacción.
COMO PROFESIONISTA
Durante la especialidad, además de los conocimientos adquiridos, el Dr. Cedillo pudo descubrir una nueva pasión, ofrecer conferencias, pues entiende que la educación médica continua te abre muchas puertas y oportunidades en más sentidos de los que se llegan a imaginar, debido a que además del conocimiento teórico, el crecimiento como ser humano es un plus que otorga el ofrecer charlas y conferencias y más aún de temas con un gran campo científico por descubrir. Desde la gran inspiración de sus maestros predilectos en la UACJ, tuvo la oportunidad de ofrecer su primera conferencia fuera de su casa de estudios, como parte de su formación del posgrado para la Agrupación de Egresados de su universidad.
Bajo la frase “Dar conferencias te obliga a estudiar más”, conocemos la importancia que el Dr. José aporta a la educación continua, misma que le ha permitido participar en la elaboración de artículos y documentos científicos para distintas revistas tanto de corte nacional como internacional.
SUS MAYORES LOGROS
El primer logro en mente del Dr. Cedillo es
“Su familia”.
La familia nuclear del doctor Cedillo se compone de su esposa Martha, con 33 años juntos —sin duda, un pilar que le permitió lograr sus objetivos profesionales— y lo que le ha dado más satisfacción en la vida: dos hijos odontólogos. Si bien en la niñez, su esposa le sugirió no influenciar demasiado a sus hijos en elegir su profesión, lo que empezó como una enseñanza para ganarse la vida al hacer el aseo del instrumental o atender el consultorio en lo administrativo, despertó en ellos la pasión por la Odontología. En palabras del doctor, ellos incluso han llegado más allá: se mudaron a Estados Unidos, perfeccionando el inglés y con la misma educación continua que él profesa, sus hijos han desarrollado sus carreras de una manera muy satisfactoria que lo llena de orgullo. Uno de ellos, Pepe, con especialidad en prótesis y Víctor apasionado de la odontología general, ambos heredaron además el gusto por dar conferencias y pláticas en el país vecino y en México. Pero lo más importante, ¡son buenos seres humanos!
LOGROS ACADÉMICOS
“Mi éxito es tocar gente”
Para el Dr. Cedillo, inspirar a las personas para realizar buenas prácticas, ser ambiciosos en la preparación de su profesión, todo de la mano de buenos valores morales, es su mejor recompensa.
Con cariño menciona un premio especial: El galardón otorgado por la Federación Dental Ibero-Latinoamericana “Smile Dental Award”, premiado por su excelente trayectoria, experiencia, docencia e investigación mismo que desafortunadamente no pudo recoger por temas de la pandemia por covid-19.
Sumado a todos los reconocimientos ganados durante su exitosa trayectoria profesional, el participar escribiendo en la revista Operatoria Dental y Biomateriales (RODYB), le ha llenado de múltiples satisfacciones.
Otro logro que señala es la satisfacción que le generan los aciertos y crecimiento de sus otros hijos, refiriéndose con cariño a sus alumnos de pregrado y posgrado; aunque había decidido disminuir sus clases, el ambiente actual le dio un “segundo aire”. Explica que ha buscado prepararse de una manera muy especial para sus clases en línea, incluso procurando mejores recursos tecnológicos que le apoyaran en esta tarea, cuyo resultado lo dejó gratamente sorprendido, pues la respuesta de sus alumnos ante estas tácticas le generó un pensamiento muy positivo, sintiéndose muy contento de poder regresar algo bueno a la sociedad.
LA ODONTOLOGÍA EN MÉXICO
El Dr. Cedillo expresa que solemos pensar que Estados Unidos es el top en Odontología y en toda la medicina, pero en México no nos quedamos atrás. En su experiencia, la tecnología y principalmente las redes sociales le han mostrado lo competitivo que son los trabajos realizados por connacionales, al grado que te invitan a no quedarte estancado y seguir preparándote.
CONSEJO A LAS FUTURAS GENERACIONES
“Perseverancia y trabajo diario. Mi habilidad puede ser limitada, pero, quien insiste, logra grandes cosas, no hay espacio para los pretextos, el hábito se puede lograr. México, la sociedad con la que convivimos, merece gente preparada, buenos profesionistas, por ello la disciplina radica en no dejar de intentarlo y estar atento a las oportunidades”.
Referente a esta última parte sobre poner atención a las oportunidades, en Dental para Cual no queremos dejar de mencionar que un ejemplo palpable de esto fue y es cómo el Dr. Cedillo logró manejar el tema de la pandemia, donde integró sus servicios dentales de la mano de una garantía de total desinfección en su consultorio, lo cual le otorga un valor agregado y lo destaca como un excelente profesionista.
Mis respetos y admiración Compadre.
Dios te siga bendiciendo e iluminando .
Un afectuoso abrazo para ti , para Martha , Pepito y Victor.
Muy interesante articulo relacionado a la trayectoria professional y vida de nuestro amigo y Conferencista preferido de CRODENT y de muchos Colegios de Odontologos Nacionales e Internacionales.
Felicitamos a la Revista por otorgar este reconocimiento muy merecido, por cierto al C. Dr. JOSE CEDILLO VALENCIA.
Excelente ser humano, Profesor, Conferencista, de trato sencillo y realmente agradable.
Sin lugar a dudas un referente en su especialidad a nivel nacional e internacional.
Un gran abrazo Doc.
Beatriz C. Andrade
Egresada UACJ.