A medida que la tecnología y la evidencia científica continúan evolucionando, se confirma que el proceso de diagnóstico se basa en las necesidades evaluadas individualmente de cada paciente y asegurando un manejo adecuado de todas las afecciones y enfermedades orales, como también las lesiones dentales.1,2 La evaluación de riesgos es un elemento clave del diagnóstico contemporáneo para bebés, niños, adolescentes y personas con necesidad de cuidados especiales en salud (NCES), debe llevarse a cabo cuando broten los primeros dientes primarios y ser reevaluados periódicamente.3,4 La evaluación de riesgos puede garantizar que el diagnóstico y plan de tratamiento se adapten a las necesidades de cada individuo.5
Un plan preventivo individualizado aumenta la probabilidad de una buena salud bucal al seleccionar métodos / técnicas de diagnóstico, materiales dentales innovadores, técnicas de higiene bucal adecuadas, como también al eliminar caries, la placa dentobacteriana, y el cálculo dental.6-8
Durante la examinación clínica, el dentista puede utilizar auxiliares de diagnóstico para facilitar el estudio, perfeccionar la identificación de un problema e incluso para motivar al paciente a prevenir problemas (por ejemplo, radiografías, fotografías, pruebas de vitalidad pulpar, pruebas de laboratorio, moldes de estudio, detectores de caries, reveladores de placa dentobacteriana, etc.). 9-13 Los problemas de motivación pueden desarrollarse cuando los padres y pacientes no están interesados en cambiar comportamientos o sienten que los cambios requieren un esfuerzo excesivo. Por lo tanto, es importante que los profesionales de la salud utilicen auxiliares dentales basados en estrategias psicológicas y conductuales. Además, deben ser sensibles a cómo pueden comunicar efectivamente sus recomendaciones para que los padres y pacientes puedan percibir sus recomendaciones como comportamientos que vale la pena seguir. Dos ejemplos de enfoques motivacionales efectivos utilizados para la prevención de desmineralizaciones y enfermedades periodontales que comparten filosofías psicológicas similares son las entrevistas motivacionales y la teoría de la autodeterminación. Los agentes reveladores de la biopelícula son auxiliares de diagnóstico que con su innovación muestran la diferencia en su longevidad que con una comunicación apropiada funciona como estrategia psicológica y conductual al brindar una vista instantánea de lugares donde la higiene oral está deficiente y pudiese encontrarse alguna afectación dental o periodontal.14-24
AGENTES REVELADORES
La importancia de usar un agente revelador ha sido completamente ignorada, especialmente entre los estudiantes de odontología, siendo que investigadores desarrollaron ya hace tiempo una prueba de tinte de dos tonos que tiñó de azul la placa más madura (FD & C. Green # 3 y la placa recién formada se tiñó de rojo (FD & C. Red # 3) proporcionando así una “guía de color” en cuanto a la edad de la placa.25 Los agentes reveladores funcionan cambiando el color de la biopelícula dental para proporcionar un contraste con la superficie del diente. Las biopelículas tienen la capacidad de retener grandes cantidades de sustancias colorantes debido a la interacción. La diferencia de polaridad entre los componentes del tinte y la biopelícula. Las interacciones electrostáticas (proteínas) y los enlaces de hidrógeno (polisacáridos) unen las partículas. Las superficies que no contienen biopelículas se pueden enjuagar fácilmente.26
Los agentes reveladores están disponibles en muchas formas diferentes (tabletas, enjuagues bucales, líquidos concentrados, algodón precargado de agente revelador, etc.). También están disponibles con pigmentaciones de dos tonos y tres tonos. Dos tonos, esencialmente tiñe la biopelícula temprana que tiene menos de 3 días de edad con una biopelícula rosada rojiza y madura que tiene más de 3 días con un color azul. Tres tonos, utilizado para adolescentes y adultos, especialmente con alto riesgo de caries dental. Además de teñir la biopelícula temprana y madura, también revela la biopelícula que es acidógena y con un pH inferior a 4.5.27 Investigaciones confirman una mayor eficiencia en el cepillado dental cuando se realiza con el uso de un agente revelador de placa para detectar placas en la superficie del diente.26 En un esfuerzo por mejorar la eliminación diaria de la placa, el odontólogo debe recomendar al paciente el uso de un agente revelador profesional. Es importante utilizar un agente revelador de dos tonos para no perderse la pigmentación de la placa que puede dañar los tejidos de la cavidad oral. Un ensayo clínico de población pequeña, publicado recientemente en el International Journal of Dentistry and Oral Science, informó una reducción del 51,3% en la placa visible al cepillarse con agente revelador en comparación de un cepillado sin agentes reveladores.28