Debido a los efectos que la pandemia ha tenido en nuestra forma de estudiar, nos hemos tenido que adaptar a tomar clases en línea y realizar las prácticas de manera individual desde nuestra casa. Esto ha dejado de lado esas prácticas clínicas en el laboratorio o con pacientes, por lo que el contar con herramientas novedosas que nos ayuden a simular lo mejor posible los escenarios del consultorio debe ser una prioridad.
Una de las principales prácticas que desarrollamos durante la formación como profesionales de la salud es la sutura. En Odontología este ejercicio representa un acto definitivo para la correcta unión y cicatrización de los tejidos orales, es utilizada en distintas áreas de la profesión, desde la colocación de implantes hasta la extracción de los terceros molares. Por esta razón, existen varios tipos de sutura dependiendo de las necesidades de cada tratamiento que se realiza y debemos ser capaces de dominar cada una de estas técnicas.
Así como podríamos comparar una sutura con la costura de una ropa, en la cual el objetivo es unir dos tejidos textiles para que quede cerrada, queda claro que el coser ropa difiere mucho de la sensación que se tiene al suturar tejidos vivos. En el caso de la segunda se afrontan ambos lados del colgajo y luego se atan para que este quede cerrado y no se abra.
Es por esto que uno de los primordiales desafíos a los que nos vamos a enfrentar durante la carrera de Odontología y Medicina es precisamente el aprender a suturar; es muy común que esta práctica se desarrolle en esponjas, telas o hasta en patas de cerdo, pero estos materiales no brindan el campo necesario para practicar tus técnicas de sutura y poderlas llevar a cabo con éxito en los pacientes, además de ser molesto cargar este tipo de materiales por la descomposición que pueden sufrir (patas de cerdo, pollo, etcétera).
Gracias a esta necesidad que se ha detectado, se desarrolló una solución innovadora: SutuPad. Se trata de una herramienta para la práctica de sutura sumamente útil para el alumno universitario, posee un diseño único y medidas adecuadas para la comodidad del estudiante o profesional. SutuPad pesa tan solo 280 gramos, por lo que podrás transportarlo con facilidad y está hecho de un material aprobado por la FDA, lo cual nos da como resultado un instrumento de simulación de los tejidos ideal para el estudiante.
SutuPad posee características similares a la piel, su profundidad y fuerza tensil hacen que sea la mejor opción para reemplazar las molestas esponjas y las incómodas partes de animales, lo cual nos permite ser más amigables con el medio ambiente, ya que esta novedosa herramienta es totalmente reutilizable para las distintas pruebas de sutura que se llevan a cabo a lo largo de las carreras médicas.
PRINCIPALES BENEFICIOS DE SUTUPAD
- Ofrece el tacto similar a los tejidos blandos para maximizar el aprendizaje y la sensación de sutura.
- La profundidad de las heridas está diseñada para practicar suturas profundas y superficiales.
- La fuerza tensil que ofrece la herida al cierre te garantiza las características más realistas.
- Sus dimensiones están específicamente diseñadas para que lo puedas llevar a todos lados y continuar tu mejora.
- Ya no será necesario practicar con animales y podrás aprovechar el material reutilizable que se puede lavar cuantas veces sea necesario.
- Sus características antideslizantes te brindan la estabilidad suficiente para una correcta técnica de sutura.
- Es una herramienta con innovación y calidad que te ayudará a un mejor desarrollo como profesional de la salud.
De esta forma, en conclusión, podremos llevar la sutura a otro nivel, tanto si eres estudiante de Odontología, Medicina, especialidad quirúrgica o un profesional, podrás desarrollar una técnica impecable de sutura, lo cual te permitirá máxima calidad para lograr éxito en tus tratamientos.