Skip to main content

La contaminación cruzada en Odontología y el riesgo de transmisión de enfermedades en la clínica dental es más común de lo que imaginamos, por lo que el conocer los procesos adecuados sobre esterilización debe ser parte fundamental en la formación de todos los odontólogos.
En Dental para Cual revisaremos un tema que te será de gran ayuda a la hora de esterilizar tu material, como lo es la utilización de pruebas testigo para la verificación del correcto funcionamiento de los autoclaves.

La utilización de instrumental contaminado es una de las principales fuentes de transmisión de enfermedades, por tal motivo, el asegurarnos de que nuestro instrumental esté estéril debe ser una prioridad en nuestra práctica odontológica. Como estudiante de Odontología debes estar consciente de que no todo lo que te dicen es verdad y es necesario investigarlo por tu cuenta, y cuando hablamos de la esterilidad de tu material no es diferente. Por tanto, el validar los equipos utilizados debe ser parte de tu protocolo de esterilización, así como llevar a cabo una estandarización de los procesos que se realizan antes y después de este proceso. Múltiples factores pueden provocar que el proceso de esterilización tenga fallas. Algunos de ellos pueden ser errores en los procedimientos; sobrecarga o problemas mecánicos del autoclave, los cuales repercuten directamente en la eficacia del proceso de esterilización, por ello, para poder garantizar la confiabilidad del proceso, la normativa recomienda el monitoreo con indicadores biológicos.

Los indicadores biológicos son los únicos aceptados universalmente; son considerados los más confiables y seguros, sirven para verificar la validez de la esterilización. Estos consisten en preparaciones estandarizadas de esporas de microorganismos muy resistentes, que son procesadas en el autoclave para comprobar si han sido eliminadas o no y, por tanto, verificar si el material está realmente estéril.

Estos utilizan dos tipos de esporas, las cuales son altamente resistentes al calor y no son patogénicas. Son utilizadas como desafío para el autoclave, pues una vez eliminadas, todas las demás formas vegetativas y esporas también habrán sido destruidas. Las esporas que se utilizan son: Bacillus stearotermophilus (para los procesos de esterilización con vapor de agua o con vapores químicos) y Bacillus subtilis (para los procesos con óxido de etileno o con calor seco), que se comercializan sobre tiras de papel o discos.

Tras realizar el proceso de esterilización completo, estos discos se incuban durante 24-48 horas y, posteriormente, en el caso de que haya esporas vivas, estas volverán a su forma vegetativa y se reproducirán mediante un crecimiento bacteriano que será detectable por la aparición de turbidez o por la modificación de color en el disco de cultivo, lo que nos estará indicando que existe una falla en el proceso de esterilización.

Se recomienda que los autoclaves sean verificados mensualmente por indicadores biológicos según la Norma Oficial Mexicana (NOM 013). Aunque depende de la carga de trabajo de la clínica dental, se recomienda aplicar los indicadores una vez a la semana para garantizar el éxito en autoclaves de constante uso como lo son en las clínicas universitarias.

Es importante conocer sobre el uso de los indicadores biológicos, ya que es frecuente que los confundan con indicadores químicos o de calentamiento como las cintas testigo, las cuales indican que el paquete pasó por el proceso de esterilización y alcanzó una cantidad alta de calor húmedo, pero no garantizan la ausencia de microorganismos. Por lo que cuando utilices la cinta testigo y veas que cambió de color, estés consciente que no es garantía de esterilidad y te asegures de utilizar los indicadores adecuados para verificar la eficacia del proceso.

Actualmente, debido al desconocimiento y poco uso de los indicadores biológicos, no se detectan de forma adecuada las fallas en el proceso de esterilización, convirtiéndose el instrumental en una fuente de transmisión de enfermedades. Debido a ello, es importante que realices estas pruebas o las exijas a las autoridades correspondientes para garantizar la esterilidad del material y evitar este problema de salud pública. Recuerda que el que busca encuentra y cuando se trata de la esterilidad de tu material debes preocuparte por encontrar hasta el último microorganismo, entonces, no temas en poner a prueba tu proceso de esterilización.

estudientes-instrumentos

Deja una respuesta