Skip to main content

El cepillado dental es un procedimiento que tiene por objetivo eliminar los restos de alimentos y pigmentos de los dientes, de una forma mecánica logrando desorganizar e interferir en la formación de placa dentobacteriana, también conocida como biofilm, potencialmente peligroso para dientes y encías, aunque por sí solo no puede eliminar toda la placa presente en la boca y se necesitan otros sistemas de higiene, como el hilo dental, los cepillos interproximales, los colutorios, limpiadores de lengua, etc. para lograrlo.

Técnica de Starkey

Se trata de una técnica basada en movimientos horizontales, en sentido anteroposterior, de derecha a izquierda y viceversa, de manera que las puntas de los filamentos se desplazan del lugar donde inicialmente fueron posiciona- das. Se inicia dividiendo la arcada dental en sextantes, los filamentos se dirigen en una inclinación de 45° hacia apical y se realizan movimientos horizontales unas 15 veces por sextante. El cepillo debe ser de filamentos muy suaves. Es una técnica ejecutada por los padres, colocando al niño por su espalda y apoyado sobre el pecho o la pierna del padre o tutor. Cuando el niño ya tiene 2 ó 3 años esta técnica se realiza de pie y delante de un espejo, con el objetivo de instruirlo.
Indicaciones: bebés y niños hasta los 7 años, pacientes con alteraciones de la motricidad.

Técnica de Charters

Las técnicas con movimientos vibratorios implican la ejecución estos, de forma corta y en sentido anteroposterior, en los que las puntas de los filamentos del cepillo no se desplazan del lugar en que se colocan. Con este tipo de movimientos el biofilm es eliminado por un efecto de capilaridad de los filamentos del cepillo.
Se realiza con la boca ligeramente abierta. El objetivo de esta técnica es la eliminación de la placa interproximal. El cepillo se coloca en ángulo de 45° con respecto al eje den- tal pero dirigido al borde incisal y se presiona ligeramente para que los filamentos penetren en el espacio interdental. Se realizan movimientos vibratorios que producen un masaje en las encías, cuando se pretende limpiar las superficies oclusales, se colocan los extremos de los filamentos en las fosas y fisuras y se activa el cepillo con movimientos cortos de vaivén. Estos procedimientos se repiten de manera sistemática hasta limpiar todas las superficies. Indicaciones: Zonas de heridas en vías de cicatrización después de intervenciones quirúrgicas periodontales, pacientes adultos con enfermedad periodontal.

Técnica de Barrido

Implican la realización de movimientos verticales, en los que se desplaza el cepillo en sentido ascendente y descendente y que llevan implícitos un giro de la muñeca.
Con la boca ligeramente abierta, se coloca el cepillo paralelo al plano oclusal con los filamentos del cepillo apuntando hacia apical y ejerciendo una ligera presión sobre las encías. El cepillo se sitúa lo más arriba posible para los dientes de la arcada superior y lo más abajo, para los dientes de la arcada inferior. Se realizan movimientos de giro de muñeca, de manera que el cepillo barra sobre las caras vestibulares de los dientes. Las caras palatino/linguales se cepillan de la misma manera y finalmente las caras oclusales con movimientos horizontales de vaivén.
Indicaciones: Es una técnica indicada para pacientes jóvenes y adultos periodontalmente sanos.

Técnica de Stillman Modificado

Se realiza con movimientos verticales, la técnica de Still- man modificada requiere que el cepillo se coloque con las puntas de los filamentos apoyados en parte sobre la porción cervical de los dientes y en parte sobre la encía contigua, apuntando en dirección apical y en un ángulo de 45° con respecto al eje longitudinal de los dientes. Se aplica presión contra el margen gingival con el fin de producir isquemia perceptible. Luego debe activarse el cepillo con 20 movimientos cortos de vaivén para, acto seguido, realizar un movimiento de barrido (con giro de muñeca) en sentido oclusal a lo largo de la encía insertada, el margen gingival y la superficie dentaria. Por lo tanto, la modificación consiste en realizar un movimiento de barrido hacia oclusal al finalizar cada movimiento.
Indicaciones: Pacientes sanos y con recesiones gingivales o exposición radicular.

Técnica de Fones

Implica movimientos de desplazamiento del cabezal del cepillo dibujando una rueda en sentido de las manecillas del reloj (circulares), con los filamentos perpendiculares a la superficie dentaria y sin realizar giro de muñeca.
Con la boca cerrada se coloca el cepillo dentro del carrillo y se ejerce un movimiento circular rápido que se extiende desde la encía del maxilar superior a la encía del maxilar inferior con presión leve. En las superficies linguales y pa- latinas se hacen movimientos hacia atrás y hacia adelante. Indicaciones: Niños menores de 7 años, que no controlan el reflejo de deglución.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.