Durante el periodo de formación del diente la célula formadora de esmalte, conocida como ameloblasto, produce una matriz proteica que luego se calcifica, lo cual conocemos como esmalte. Una vez…
Desde su introducción hace más de 50 años, el injerto de tejidos blandos se ha utilizado cada vez más en la práctica clínica para aumentar el grosor del tejido, restablecer…
Debido a los efectos que la pandemia ha tenido en nuestra forma de estudiar, nos hemos tenido que adaptar a tomar clases en línea y realizar las prácticas de manera…
La falta de disponibilidad ósea, debido a la neumatización del seno, en el sector posterior del maxilar superior es un problema muy usual que dificulta la colocación de implantes, sin…
Las Lesiones Cervicales No Cariosas tienen un origen multifactorial y se caracterizan por la pérdida progresiva de tejido dental a nivel cervical, sin la intervención de ningún ácido bacteriano; estas…
La naturaleza histórica de la profesión odontológica nació de manera empírica. Con el paso del tiempo, en su desarrollo, comenzó a tomar una relevancia imperante la experimentación científica, la cual…
Por el trabajo de su padre, donde tenía continuas giras trabajando con la orquesta, la educación de Laurie fue en colegios privados, la disciplina que traía de casa fue la…
Entre los problemas que evalúan los odontólogos en la consulta, la erosión dental cada día aparece con mayor frecuencia en los pacientes, y no debe subestimarse la extension de este…
Es indispensable que el odontólogo tenga conocimiento de cómo tratar al paciente adulto con un comportamiento poco ideal durante la consulta. Para esto es necesario que el profesionista cree conciencia…
Es el conjunto de destrezas, habilidades ecuestres y vaqueras, mejor conocidas como “suertes”, que se desarrolla en ruedos, llamados lienzos. Y aunque las actividades se realizan en su mayoría de…