Desde que somos estudiantes aprendemos en la Universidad a usar las barreras de protección, esto es todo lo relacionado a bioseguridad y la forma de protegernos y proteger al paciente…
Seguimiento a 18 meses. Reporte de caso Introducción La presencia de una mínima banda de encía queratinizada (E.Q.) no puede justificar por sí misma una intervención quirúrgica (1). Un aumento…
Introducción En un estudio que se realizó en 2013 a odontopediatras se encontró que la reutilización de forma rutinaria de las coronas de acero después de haberlas probado en la…
Fiable y eficaz desde 1972 Cemento de ionómero de vidrio (CIV) es el nombre genérico que se les da a los materiales que presentan una reacción entre el polvo de…
La aparición de los hidrocoloides como materiales de impresión remonta desde finales del siglo XIX cuando un químico escocés observo que ciertas algas pardas producían un moco peculiar, al que…
La administración de sustancias o medicamentos dentro de cualquier tejido vivo puede llegar a producir efectos indeseables desde reacciones alérgicas, daño a los tejidos y hasta complicaciones que involucren al…
Estudió en la facultad de odontología de la Universidad Autónoma de México. Junto con su esposa Olga Zepeda y sus hermanos, hicieron historia en la odontología al comercializar las primeras…
La anestesia local en odontología produce un bloqueo reversible de la conducción del impulso nervioso, inhibe la función sensitiva y motora de las fibras nerviosas y suprimen la sensibilidad dolorosa…
Debido a la gran cantidad de información brindada a través de diversos medios de comunicación, cada día es más frecuente que los pacientes acudan a los consultorios solicitando tratamientos estéticos,…
Resumen El pH es de gran importancia para entender la acción farmacológica de una molécula anestésica dental. Si simplificamos en 3 etapas el proceso por el cual una molécula de…